Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de la vida. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2015

Deseos, intenciones y expectativas

Modelos de relaciones hay muchos, cada hombre y cada mujer tienen el derecho de mantener la relación sentimental que les venga en gana y establecer el grado de  compromiso que consideren; puede durar horas, noches, semanas, meses o media vida, pero digo yo que partiendo de una buena comunicación y respetando los acuerdos. Me refiero a que es necesario e importante empezar por sentirnos bien con nosotros mismos y tener claro que queremos; pensar en primer lugar si estamos aceptando algo distinto a lo que verdaderamente necesitamos y queremos, y en segundo lugar compartir esas reflexiones, se trata de conversar, sentir, y sincerarnos con la otra persona implicada. Comunicación y respeto son para mí los pilares de una buena relación, de cualquier tipo.

Pienso que buena parte del éxito será rotundo si elegimos bien, si desde el minuto cero queda clarito cuáles son las intenciones, lo que queremos y necesitamos, lo que  estamos dispuestos a dar, y sería también magnífico si evitamos pensar en función de nuestras expectativas. Parece fácil o al menos lógico que sea el primer paso para una relación con buenos cimientos, pero claro, aparecen nuestros miedos que nos limitan y nos impiden a veces mostrar nuestras necesidades, y entra en juego el ego, el de uno y el del otro... nos volvemos locos... ¿Por qué es tan complicado manifestar nuestros deseos y necesidades? Pues porque no nos conocemos, porque nos saboteamos, porque estamos bastante limitados por nuestras creencias y patrones adquiridos, principalmente en nuestra infancia, los que rigen nuestra vida; porque eso implica reconocer que somos vulnerables, porque hay a quien no le interesa exponer ni reconocer según que parcelas de su "otra vida", porque nos enseñan y educan en la línea de que está feo pedir y que es mejor servir y agradar a los demás, sin cuestionarnos, porque nos ponemos nuestras máscaras y nos comportamos como nos hicieron creer un día que éramos y como los demás esperan que actuemos. Esto por parte de uno, pero a la persona que tenemos en frente resulta que le sucede lo mismo... quiere esto decir que habrá momentos en que las parejas somos cuatro!! 

No pretendo enamorarme de un cuerpo pero si de una mente, de la mente de un Hombre (sí, con mayúscula), que sume a mi vida; que me quiera y me acepte con mis debilidades y mis defectos; con el que comparta valores, inquietudes e intereses, con una visión de la vida común, con objetivos compartidos y lo suficiente independiente como para que comprenda que yo también necesito mi espacio y por tanto espero que él también tenga el suyo, ahhh! y que se deje querer y conocer! Que mira que les cuesta a veces darse a conocer. Y mientras se cruza conmigo ese Hombre, lo que no pienso es oxidarme, así que prestaré atención y daré oportunidades a quien considere que la merece, al menos aprenderé de cada uno de ellos, de la relación, y también de mí porque cada experiencia suma, y si no pruebas y arriesgas siempre te quedarás con la duda. 

Eso sí, hay que saber elegir con quién complicarse la vida, porque es probable que te la acabes complicando jeje 

Y eso sí, fuera expectativas!!


11 noviembre 2015

Lo esencial que te convierte en adecuado

La mayoría de la gente no se plantea con qué tipo de persona quiere compartir su vida, tanto en cuestión de amigos como de pareja; las respuestas a esa pregunta suelen ser bastante simples y no van más allá de que sea buena persona, simpática y que me guste.

Cuantos más años pasan y más veces me tropiezo en cuestión de amores, más convencida estoy de que para poder compartir todo o parte del resto de vida con alguien, no es suficiente el enamoramiento y la base es compartir valores, intereses y visión. Además, me he dado cuenta que cuando buscas desde la necesidad los hombres que llegan a ti son de todo menos los adecuados, no quiero decir con esto que sean malas personas pero no son convenientes para lo que quiero y necesito.

He podido observar que la atracción por determinados aspectos ha ido cambiando y por ejemplo hace unos años me atraían y me parecían interesantes los hombres más serios, y ahora me atrapan los afectuosos, sociables, con sentido del humor y con un punto de locura, y sobre todo con buenas e interesantes conversaciones. En esto tiene que ver que yo me he descubierto a mí misma!

Si me fijo en mi escala de valores, lo que más me importa es que la persona sea honesta y confiable, que sea auténtico, que esté bien equilibrado, me refiero a su mente y su corazón, y que no se desmorone ante contrapies de la vida; que cultive sus valores; alguien generoso, dando y recibiendo, y agradecido con la vida y con su entorno. Que sepa vivir intensamente cada momento con alegría y con ganas de querer y de darse a conocer; que disfrute compartiendo y sea capaz de valorar y apreciar los detalles sin necesidad de grandes placeres; que sea claro e independiente en sus decisiones, pero flexible ante los cambios y sobre todo, esto es muy importante, que haya evolucionado espiritualmente y que esté interesado por descubrir cosas nuevas, escuchar, apreciar y respetar puntos de vista diferentes y por tanto dispuesto a desechar sus antiguas opiniones o al menos no estar en constante argumentación con su idea y estresarse por ello... esto es lo que se llama alta diferenciación, un concepto que he aprendido hace relativamente poco tiempo. La diferenciación es la capacidad que tenemos de soportar el estrés en situaciones en las que pensamos o nos comportamos de forma diferente al resto del grupo... ¿Soy capaz de mantener mi opinión aunque sea distinta sin que me produzca estrés, sin sentirme mal por ello?. 

Bien, pues yo a este Hombre, fíjate, querido blog, que lo admiraría, es obvio que este sentimiento de admiración ha de ser mutuo, y además presumo que disfrutaríamos ambos con el autoconocimiento y en la línea del desarrollo personal de cada uno, senderitos cercanos y cada cual con lo suyo y a su ritmo, sin tratar de atraparnos mutuamente; amor presente y sentimiento de apoyo pero sin que ello implique posesión. Un hombre que se alegre de mis progresos como yo de los suyos, que me preste su apoyo y sepa aceptar el mío. Para mí es esencial la energía, esa curiosidad y esas ganas de aprender, de Ser y Sentir, de evolucionar... y por supuesto, todo ello regado con humor:-)


Algún día nos conoceremos.  

05 julio 2015

Es genial ser diferente!!

Se ha cruzado en mi vida una persona que es un gran ejemplo de motivación y de inspiración. Yo no sé si este hombre siempre ha sido así de positivo y así de diferente; quizás este hombre nació así, pero lo probable es que sea una actitud adoptada de forma inteligente, y trabajada, producto de su decisión de diferenciarse del resto de Seres! En todo caso, lo que más valoro es que haya elegido este estilo de vida, que tenga esa capacidad de trasladar su optimismo y su sonrisa, y sobre todo que haya tenido el tiempo y la dedicación para compartir su experiencia y sabiduría en un libro que me parece que aporta tips interesantes que van a hacer más fácil tu vida, si los pones en práctica, claro está. 

Pienso que los libros se parecen a sus creadores, al menos esos libros que se han escrito desde el corazón, como reza en la dedicatoria, y que nos transmiten tanto y nos ayudan a mejorar. Este libro es un buen ejemplo.

Felicidades a Rayko Lorenzo por conocerse tan bien, por transmitirnos ese autoconocimiento a través de estas páginas, por contagiarnos su experiencia y su caminito hacia la diferenciación, y hacerlo de una forma tan comprensible, firme y regada de humor! Inspirador, Motivador, Humilde y Práctico, así es este libro, por todo esto digo que es fantástico. 


Felicidades también por haber creado el personaje de Raykolo, que está para comérselo!! Verdaderamente entrañable con el toque que le ha dado Ruka de Colores, y que han creado unas ilustraciones que además de ser preciosas dan un toque divertido, y diferente al libro como no podía ser de otra forma. Esto es coherencia con el título y la propuesta que nos hace y tengo que decir que en mi caso la imagen me ha transmitido mucha motivación de "si Raykolo ha podido, yo también" Ea!

Me encantó especialmente el capítulo la innovación, sobre como arriesgar para avanzar. Tengo bastante camino recorrido en mi vida y en este sentido pues he ido ampliando mi zona de confort con bastante frecuencia, en parte por ese inconformismo sano que tengo y por la necesidad de "operarme" de según qué cosas, por ejemplo, del perfeccionismo... El libro ha dado un tinte más a modo de complemento a la formación y proceso de desarrollo personal en el que estoy inmersa. Me ha gustado el enfoque que propone Rayko, y en concreto cuando se refiere a que es importante mirar atrás y recordar nuestro punto de partida, me he identificado, es cierto, conviene hacerlo para ser más conscientes de nuestros logros y de esta forma motivarnos y no olvidar nuestros inicios.

Otro de los capítulo que me ha aportado mucho es ese en el que nos explica las 5 C's, esto sí que es pinchar y hacernos reflexionar pero no desvelo más, tenéis que leerlo!.

Normalmente, lo que más nos llama y llega cuando leemos un libro es por identificación o por envidia, porque nos toca la fibra y algo en el cerebro nos hace click y pensamos, uyuyyy que de esto me hace falta! El capítulo de la amistad también me ha cautivado, imagino que en este caso me ha parecido poderoso porque me identifico mucho con como expresa ese concepto y comparto mucho de lo que comenta. 

En general siento que me asemejo bastante a su forma de pensar, excepto en el tema de los miedos, a mí me gusta más la idea de identificarlos y plantarles cara, indagar con las causas, hablar e incluso escribir sobre ellos, dejar pasar los pensamientos, meditar… pero a Rayko resulta que le va bien encerrándolos, y cierto modo ignorándolos aunque lo que dice es que no existen, no hay que hacerles caso...

Conclusión! Si en tus necesidades y deseos contemplas ampliar tu zona de confort, estás dispuesto a reflexionar y a hacer pequeños cambios en tu forma de pensar y actuar, cambiar el foco... este es tu libro!!! 

Brindo por esos libros que terminas y ya te apetece comentar!! Deja superbuen sabor, y deja también espacio para una segunda parte porque en mi opinión hay mucha más punta que sacar a según que cosas, aquí lo puedes comprobar:








01 julio 2015

Mi enfado con el mundo

Hoy está siendo un día triste en mi vida, de los momentos más tristes que he pasado y sin poder hacer gran cosa por tanto se trata de aceptarlo. Algo bien complicado cuando se trata de una persona joven a quien quiero un montón y que se ve de repente afectada por un grave problema de salud. No das tregua y lo único que te apetece es enfadarme con el mundo maldecir como con tantas otras injusticias que sufrimos y sufren otros aunque seas desconocidos. 

Pero cuando percibes en la voz de esa mujer un coraje y una fuerza sobrehumana, gran positivismo y una capacidad de lucha ejemplar, me lo tomo como aprendizaje, y aquí tienes todo mi apoyo: yo también sumo en positivo!! Echo mano de la música, que nos relaja, nos alegra, y esta tarde además me acompaña. 

Con la absoluta confianza de que va a salir superbien y deseando celebrarlo!! 


COLOR ESPERANZA, de Diego Torres

Se que las ventanas se pueden abrir 

Cambiar el aire depende de ti 
Te ayudara, vale la pena una vez mas. 

Saber que se puede, querer que se pueda 
Quitarse los miedos sacarlos afuera 
Pintarse la cara color esperanza 
Entrar al futuro con el corazón. 





HOY, de Lagarto Amarillo

Deja que te lleve el viento hoy, a ver el mundo entero  Que llegues donde quieras hoy, es todo lo que yo quiero  Dale su tiempo al tiempo hoy,  a ver el mundo entero  siempre hay un rumbo nuevo donde mirar...




01 diciembre 2014

La humildad de Amuda

Muy fan de Amuda Goueli. Ya venía siguiendo a la empresa Destinia de la que es cofundador, pero además tuve la fortuna de escuchar a Amuda Goueli en la ponencia que dio en el Inspiration Day organizado por Womenalia. Un vídeo inspirador y cargado de humor, eso sí que es pensar en grande!

Pero me refiero a Amuda en esta ocasión por el contenido de esta emotiva carta con la que de una forma tan elegante y humilde ha respondido al comentario bien poco afortunado por parte de quien se "hace llamar periodista".

Toda mi admiración hacía este emprendedor, pero no solo por su éxito como profesional, en lo personal me lleva mucha ventaja. Ojalá te pudiéramos fotocopiar, Amuda!



Carta de un ‘negrito’ a Mariló Montero

por @amuda

Estimada Mariló,
Escuché tu opinión sobre los desahuciados a los que, metafóricamente, comparaste con “los negritos a los que hay que enseñarles a labrar la tierra”. Desde entonces no me he podido quitar esta frase de la cabeza. Soy uno de estos negritos a los que recomidas “que aprendan a labrar la tierra” en lugar de darles dinero. Me presento: soy Amuda Goueli, cofundador de Destinia.com, una empresa fundada hace trece años en Madrid, con oficinas en Valencia y Canarias.
Soy un inmigrante “negrito”. Nací en tierra de nadie, en Nubia (África), en un lugar donde no teníamos absolutamente nada, ni tan siquiera teníamos derecho a soñar. Vivíamos bajo el régimen de un dictador que recibía el apoyo no solo de varios gobiernos africanos, sino también de países occidentales y de sus multinacionales. Gobiernos que abrazan la democracia en su casa pero que miran a otro lado cuando se trata de África. Siendo estudiante luché por la democracia en mi país, hasta que terminé en la cárcel. Entonces decidí irme.
Hace muchos años tuve la tremenda suerte de llegar a España por el aeropuerto, y no saltando la doble valla de Marruecos ni cruzando el Estrecho en balsa. Al llegar a Madrid tuve que realizar todo tipo de trabajos hasta poder finalizar mis estudios. Y en 2001 fundé mi empresa en una buhardilla del barrio de Lavapiés. Era una habitación de 40 metros cuadrados, donde una caja de madera recogida de la calle hacía las veces de mesa de trabajo.
Después de muchos años de duro esfuerzo, de trabajar 15 hora diarias durante siete días a la semana, he conseguido levantar una gran empresa que factura decenas de millones de euros, vende en 25 países y que paga sus impuestos en España y no en Luxemburgo. Ahora dirijo un magnifico equipo de un centenar de españoles que está a la vanguardia de la innovación tecnologica reconocido por la prensa internacional; e intento compartir siempre que puedo mi experiencia con los estudiantes, porque confío en que mi historia les inspire y motive para no rendirse en el camino de la vida.
Con este país he compartido sus alegrías y tristezas. Viajé al Mundial de Sudáfrica llevando en mi maleta los colores de La Roja y lloré cuando ganamos la Copa. Pero también lloré y me sentí indignado, como muchos españoles, cuando vi a la anciana Carmen desahuciada de su casa. Mis lágrimas me hicieron sentir español, no fue un pasaporte ni el reconocimiento de las autoridades, que ni lo tengo ni me importa.
Si he llegado hasta donde ahora estoy es gracias al apoyo económico y moral de muchos españoles: desde Santi, que me pagó el billete de avión para venir a España, a Esteban, que me dio un trabajo en la taberna La Venencia. O gracias a José, que me regaló su ordenador para aprender a programar. Son españoles con valores y principios. Ellos y muchos más españoles me ayudaron a cambiar mi vida, permitieron hacer mis sueños realidad. Y ahora soy yo el que puedo ayudar a cambiar las vidas de otras personas.
Este negrito de África nunca dejó de soñar y mi sueño se ha hecho hoy realidad no solo por mi tesón, sino porque hubo personas que creyeron en mí. Este negrito de África podía estar hoy labrando la tierra, pero está aquí. Estoy aquí. Los negritos de África y los desahuciados quieren poder soñar y poder intentar alcanzar sus sueños. Necesitan que ayudemos a cambiar un sistema injusto, en el que medio mundo oprime al otro medio; un sistema que permite que la pobreza avance también en nuestro país. Pero necesitan también de nuestro compromiso individual con las personas, con su sufrimiento y con sus posibilidades.
Mariló, espero que en próximas ocasiones sepas  aprovechar el altavoz social que te brinda la televisión para huir de los tópicos y lanzar un mensaje constructivo y en positivo.  O por lo menos, por favor, no vuelvas a insultarnos.
Agradecido,
Amuda Goueli

30 septiembre 2014

Sorpresas te da la vida

Querido X:

Especialmente tú, te mereces esta carta. Y no es que yo no la merezca, entiéndeme, pero me encantan las sorpresas y la verdad es que la que me has dado ha sido increíble! Fue realmente agradable verte de nuevo y hablar de nuestros sentimientos en el pasado, desde mi punto de vista fueron matices diferentes ante una misma circunstancia provocada por mis desafortunadas palabras, eso sí.

Esta claro que cada uno llevamos la mochila cargada con nuestras experiencias, las positivas pero también van en ella nuestros malestares y miedos, los vividos, los que recordamos porque en algún momento de nuestra vida nos marcaron, los que encienden nuestras alarmas. Cuando la vida te da segundas oportunidades e incluso terceras, hay que saber agradecerlo sobre todo a quien tiene el coraje de brindárnosla, que en este caso has sido tú. En su momento me perdoné y te perdoné por el daño que nos hicimos. Está claro que las emociones tenemos que masticarlas, analizarlas, gestionarlas, aceptarlas... aunque sea muchos meses después! En este momento me siento de alguna forma perdonada, y lo importante: tranquila y contenta, y lo que me gustaría es darte de nuevo las gracias por ese mail e invitación a charlar, qué gran idea! Gracias por haber elegido esperar y por haberme demostrado que la templanza es desde luego la mejor aliada en estos casos; gracias por darme de nuevo esa confianza y por hablarme con sinceridad y desde el corazón. Realmente me sentí muy bien a tu lado, irme con una sonrisa sincera fue un gran regalo.

Esta carta es para ti porque he aprendido contigo y gracias a ti. Y por supuesto que te sigo admirando, además de en lo profesional como persona despiertas en mí muchas buenas sensaciones. Estoy dudando si he llegado a expresarlo todo y bien, pero me resultas como persona, ante todo íntegro, confiable y generoso, sincero, con superbuen fondo; genial para conversar, tienes una gran capacidad de escucha y de análisis! Me has demostrado coraje y sensibilidad, y también que te importo. Sobresaliente en persuasión, especialmente por la expresividad de tu mirada.

Mi sensación es que el círculo del malestar está ya cerrado, al menos para mí. Lo cierto es que me encantaría poder contar contigo en mi agenda y en mi vida, mucho que aprender de ti, y en mi opinión uno del otro, que todos tenemos que mejorar! pero comprendo que la base es la confianza y la voluntad por parte de ambos, entre otras cosas;-)

Encantadísima de que te hayas cruzado en mi vida. He aprendido mucho de ti y contigo:-)

Un superabrazo!

Ana

12 agosto 2014

Efecto espejo



Si te molesta algo de otras personas... mírate el ombligo.

Nada más que añadir! Esto es así siempre!.





29 junio 2014

Puertas abiertas

Me viene a la mente una conversación que surgió este fin de semana con dos amiguetes y que derivó en aquello de que si es conveniente o no, si se deja la "puerta abierta" o no, a las relaciones de pareja... o al menosentreabierta.

Según ellos parece que lo conveniente es dejarla abierta pero siendo cada vez más cauto aunque pienso que no lo decían demasiado convencidos, que si con una edad, que si con nuestros niveles de exigencia... y añado yo, de nuestros niveles de intransigencia, de nuestros estándares de vida cómoda, de nuestros miedos, de nuestras creencias... Pues sí, yo lo achaco principalmente a nuestros miedos y creencias, pues solo el hecho de pensar por si acaso me complico o me complican para mí ya supone un tipo de miedo, y si a eso añadimos todo lo que nos salió mal en nuestras anteriores experiencias...

Algunas personas deciden sentarse a ver pasar sucesos y gente, y rechazan oportunidades y personas, o simplemente hacen lo imposible por mantenerlos a distancia porque es su mecanismo de defensa. Por si acaso me rechaza, por el miedo a ser rechazado, pues aparto a esa persona de mi camino y así no sufro! Ea! Solucionado. ¿De veras? El caso es que en ocasiones vivimos de suposiciones y pienso yo que ni siquiera por esa razón somos más felices. 

 
Es una situación con la que me identifico, es decir, me ha pasado. Habla mi experiencia y ahora que mi actitud es otra, no quiero pecar de alocada, es decir, si pienso que no me conviene y no me interesa la persona es obvio que no me voy a enredar en una historia con él; pero si pienso y veo claro e intuyo que hay química y entendimiento, que hay interés mutuo y disposición a compartir y deseo de conocernos, pues adelante! Encantada de dar oportunidades a las personas que se interesan también por mí y con quien conecto de alguna forma. Si eso significa dejar la puerta abierta, pues sí, abierta está! Adelante, pues!




27 marzo 2014

Lo esencial no es la arena


"Un profesor delante de su clase de filosofía, sin decir palabra, cogió un bote grande vacío de mayonesa y procedió a llenarlo de pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
Entonces el profesor cogió una caja llena de canicas y la vació dentro del bote de mayonesa. Las canicas rellenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el bote estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí.
Tras esto el profesor cogió una caja de arena y la vació dentro del bote. La arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor preguntó de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un sí unánime.
Rápidamente, el profesor sacó dos cervezas de debajo de la mesa, vació su contenido en el bote y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes rieron.
Cuando pararon las risas el profesor dijo: Quiero que se den cuenta de que este bote es muy parecido a la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, la paz interior, la realización personal, cosas que te apasionan, son cosas que aunque perdiéramos todo lo demás y nada más nos quedaran estas, nuestras vidas aún estarían llenas. Las canicas son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche, viajar lejos… la arena es todo lo demás, las pequeñas cosas.
Si ponemos la arena en el bote en primer lugar, no habrá espacio para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con nuestra vida, si utilizamos todo nuestro tiempo y nuestra energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos espacio para las cosas realmente importantes.
Presten atención a las cosas cruciales para su felicidad: Jueguen con sus hijos, dense tiempo para ir al médico, salgan con su pareja a cenar, practiquen su afición favorita. Ocupen su tiempo en las cosas que realmente importan, establezcan sus prioridades, el resto es sólo arena.
Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó qué representaba la cerveza. El profesor sonrió y dijo: 
“Me alegro de que hayas preguntado esto. La cerveza sólo muestra que no importa lo ocupada que tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de cervezas con un amigo.”

Gran reflexión! No podría estar más de acuerdo! Gracias a esa persona amiga que me lo envió por ese tiempo y vinos compartidos:-)

25 febrero 2014

Admitiendo mis errores

Hola, 

Me dirijo a ti, pero lo cierto es que esta carta es también para mí. Admito que me equivoqué y si me pongo en tu lugar comprendo que herí tus sentimientos puesto que eres también una persona sensible; desde luego que no estoy orgullosa de mi forma de transmitirte mi malestar porque es cuanto menos mejorable, ya he tomado nota y me disculpé contigo porque sentí que tenía que hacerlo.

Me permito equivocarme y acepto mis sentimientos, por ejemplo me ha dolido que a raíz de mis palabras y mi enfado te enfoques y me recuerdes esa situación e incluso lo hagas en términos que jamás he empleado, porque ni es bonito ni sirve... quizás como si pretendieras hacerme sentir culpable o que llegara a pensar que el problema lo he provocado yo!? Me ha dolido pero ya ha dejado de importarme pues ni soy responsable ni me siento culpable de ciertas cosas que me achacaste, ni mucho menos de actitudes tuyas que por tu parte también se han repetido, que sabías que me disgustaban y que han sido el origen de mi enfado y de mi tristeza escondida. Pienso que con ese enfado yo ya estaba decidiendo, ya estaba decidiendo que a mí no me convenías. Me gustaría que comprendieras que tengo que protegerme y cuidarme:-)

Hay algo que te agradezco de corazón que me hayas dicho, porque además tienes razón, y es que tengo que ser menos impulsiva en mis respuestas y pensar un poco antes de hablar. Efectivamente se debe pensar antes de hablar, al igual que se puede pensar antes de actuar, pero los errores no nos convierten en peores personas ¿no te parece?, no en mi caso. Y no en el tuyo. Creo que ambos compartimos valores de peso.

Confieso que me hubiera encantado saber que es lo que te ha impedido ver y (al menos intentar) comprender mi punto de vista, pero dado que parece que no te ves responsable de nada y que no hay interés por tu parte por querer comunicarte, yo he decidido perdonarme y perdonarte. A mí esta situación me ha servido de aprendizaje y perdonar forma parte de ello, no se trata de que me des la razón pero valoro el aprecio que aún te tengo por encima de otras cosas y por ello agradezco al Universo que te haya puesto en mi camino :-)

En ocasiones sentimos que nos afecta el estado de ánimo de una persona y es porque ese alguien nos importa y por tanto significa algo para nosotros. Y así era y es, al menos por mi parte. Mi aprecio por ti en lo personal (en lo profesional tendrás siempre toda mi admiración!) y el hecho de admitir mis errores me hubieran llevado encantada a continuar con esa amistad y claro que hubiera aceptado (no compartido) tu forma de ver las cosas como parte de tu saco de defectos del mismo modo que yo acepto los míos; pero como resulta que no era el caso, ambos impedimos que así fuera, y ya que no vamos a compartir tiempo, únicamente te deseo lo mejor. Cuídate mucho!
 
Un abrazo,
Ana

Actualización: 30 septiembre

Cosas del Universo!, meses después :-)

23 febrero 2014

Ayayayyy, los rechazos!


Tratar de resolver diferencias en una amistad es un acto de valientes pero no siempre es algo que dependa de uno mismo, en este caso de mi misma. Es algo que me propongo con ganas cuando valoro y aprecio a una persona y recibo señales de que está molesta conmigo, y me lo planteo también entre otras razones porque siento que me gustaría buscar la forma de hacerle ver que no soy perfecta y que tengo fallos como cualquier humano.  

El caso es que aquel enfado dio lugar a una despedida nada ejemplar y esto había producido el enfado y malestar en esa persona, totalmente comprensible. Y una que se enfadó, el otro que se indignó, ella que se calló, total, que uno por otro la casa sin barrer... Pienso que existía una incompatibilidad entre las necesidades de cada uno, y por otro lado sentía que quería hacer algo positivo porque ninguno de los dos nos merecemos sentirnos mal e ignorados por el otro, obviamente esto es mi opinión. 

Ante todo, le digo de nuevo que lo siento si le he herido con mis palabras (y me lo digo a mi misma), y que me encantaría que habláramos. Creo que aquel día trató de ser cordial y dijo sí pero sin convencimiento, pues han pasado días y no creo que necesite resolver nada al respecto para continuar con su vida. 

Nuevo intento. Hoy me arriesgo, me como mi orgullo (algo a lo que también estoy prestando atención), y ya analizados y aceptados mis errores, trato de comprenderle; y aunque siento las señales de su indiferencia propongo de nuevo una conversación, sin marcar fecha, no está mal para aclararnos... Soy consiente de que las respuestas pueden ser variadas y entre ellas la que menos me gustaría (en ese momento la "no" respuesta), pero prefiero que me den calabazas o me ignoren a quedarme con dudas el resto de mi vida. En su opinión hay cosas que hay que dejar así. No sé si por deseo, por convencimiento o por orgullo. Imagino que por convencimiento pero el motivo no me importa tanto, es tajante y está claro que no encajo en su vida, (ni él en la mía) pero he de reconocer que si su objetivo era castigarme hoy lo ha conseguido. Apostar por el entendimiento es cosa de dos. Le comprendo, le respeto y acepto su postura y esta situación que ambos hemos provocado, por tanto no le voy a insitir más. Superbuen fondo tiene este hombre, quizás esta vivencia le lleve también a un aprendizaje personal (si es que lo necesita) porque yo al menos la estoy aprovechando para esto! y en cualquier caso le deseo que se cruce con una mujer con la que conecte maravillosamente bien. 

Tic tac tic tac

Reflexionando


Estoy satisfecha porque he tenido buena predisposición para ello, porque lo he intentado, porque he contemplado la opción de ser rechazada y lejos de evitar el posible rechazo, he preferido arriesgarme. Confieso que a mí me hubiera gustado tener esa conversación, escucharle y que me hubiera escuchado y hablarle de los motivos de mi enfado, en parte por justificarme (obvio, y no digo que sea algo positivo) pero sin pretender que me de la razón, únicamente para sentirme escuchada y en último término valorada; al menos cambiando impresiones podíamos haber aprendido juntos de los errores de ambos, en parte de comunicación. He encontrado la solución en visualizar una imaginaria conversación:-)

Me siento rechazada, las cosas como son, ahora estoy enfadada conmigo misma y también triste. Pero prefiero pensar que ese rechazo, en realidad cualquiera, no tiene que ver conmigo pues no deja de ser su opinión así que no tiene mucho sentido que una sola opinión me afecte, ni a mí, ni a mi autoestima. Ea!!

Acepto su rechazo, la verdad es que el solo hecho de ponerlo en palabras está siendo de gran ayuda. Aceptar es algo grande, implica comprender a la otra persona, sus sentimientos y sus motivos; sin juzgar y sin forzar nada más. Es obvio que con ocuparme de mi vida tengo bastante y que todos tenemos derecho a rechazar, yo misma he rechazado a otras personas, así es que lo más inteligente es aceptar que hemos perdido la posibilidad de esa amistad y pasar página.

Aprendo y me olvido. Sé que no soy perfecta pero ahora que he visto objetivamente la situación, recapacitado y aprendido de ella, acepto mi responsabilidad pero sigo con mi vida porque tengo cosas y gente magnífica encantados de compartir mi tiempo! Para ello voy a pedir apoyo a mis amig@s porque aceptarlo no significa que no me duela; voy a recordar todas las buenas decisiones que he tomado en mi vida; voy a hacer mi DAFO personal, a recordarme todas las buenas cualidades que otras personas (familia, amigos, exparejas, compañeros, jefes y menos conocidos) han visto en mí y las fortalezas que yo misma sé que tengo. Y mañana voy de compras! Ea!

Y es que si yo no estoy de mi ladooo... mal vamos!

El perdón forma parte de este proceso y he aprendido que es superimportante hacerlo, por eso, me estoy perdonando a mi misma y le perdono a él también, porque me ha hecho daño sin saberlo.

Se trata de aceptar un rechazo de forma inteligente, y esto incluye lágrimas porque la tristeza se siente:-)

 

"Amigo mío, conócete a ti mismo, porque una vez que nos conocemos a nosotros mismos, podemos aprender cómo cuidarnos" 

Sócrates

 

18 febrero 2014

Aprendiendo de mi enfado

Cuando decidí invertir en mi desarrollo personal y prestar atención a esas parcelas de mi persona y vida que tengo más olvidadas y en sombra, no me quedaba ni queda otra que ser coherente y analizar todo lo que va surgiendo y me preocupa, en este caso, me paro a observar el enfado al que me refería hace unas semanas. Dicen los expertos que nos enfadamos debido a nuestro nivel de exigencia y a las altas expectativas que nos hemos creado sobre una persona o una situación. Además, dicen que los enfados se producen bien por cosas que no aceptamos de nosotros mismos (necesidades que no fueron cubiertas durante nuestra infancia) o también, una segunda causa sería porque revivimos de alguna manera con esa persona escenas o situaciones que nos han afectado bastante y profundamente en nuestra vida (porque las hemos vivido en primera persona, visto en otros o incluso hay quien afirma que fue en nuestras vidas pasadas...). Por tanto, tiene todo el sentido que, emocionalmente hablando, nuestros enfados hacen toc toc en nuestro cerebro para darnos información sobre el tipo de personas y de situaciones en las que deberíamos poner atención ya que es obvio que si hay algo que nos remueve por dentro es porque algo no va bien en nuestras vidas. Y en nuestra mano está arreglarlo:-)


Y aquí estoy, destripándome emocionalmente que dicen. Escuchando a ese enfado y las posibles necesidades que tenía no cubiertas; aunque en concreto este caso sucede que me recuerda a algunas situaciones vividas hace años y me parece que me he preocupado un poco al detectar los paralelismos con aquella relación. Había conseguido darle neutralidad, eso sí, y en realidad no es que ellos se parezcan, en absoluto, pero ciertos pequeños detalles que han venido a mi mente han derivado en que me haya puesto a la defensiva, reprochándole en exceso y lo que es peor: obviando hablarle de lo positivo de la historia. Es como si se hubieran activado en mí unas alarmas que me "obligan" en el momento presente a defenderme y a marcar distancia, imagino que por miedo a que se repitan situaciones que me disgustaron en gran medida tiempo atrás.

Sigamos. Me siento enfadada. Empiezo por reconocer y aceptar mis errores, mi falta de comunicación y mi lamentable gestión de esa emoción que surge... Sin entrar en si tengo o no tengo parte de razón, no estoy orgullosa de mi comportamiento, reconozco que enfadarme y despedirme con un reproche no es bonito; pero si hubo algo que me hizo sentir mal, (ciertamente lo hubo), no se trata de ignorarlo aunque si que es cierto que debería haber hecho un mayor esfuerzo por recordar lo positivo que habíamos tenido y sobre todo emplazarle a otro momento y hablarle en términos de necesidades en lugar de hacerlo con reproches. 

Cuando soy consciente (hoy) de que he herido con palabras y hechos a una persona (en este caso hombre, pero la sensación es la misma si fuera una mujer), me siento mal y pienso que realmente no se lo merece, independientemente de que hiciera algo que me molestara, también hizo otras cosas dignas de ser agradecidas y esto no se lo dije ni siquiera en bajito.... Pedirle disculpas fue lo siguiente que hice, me gustó hacerlo, y realmente ese “Siento haberte herido con mis palabras” salió de mi corazón. Y se quedó en el camino de ida...
 

Después de tantas horas invertidas y dedicadas a mi desarrollo personal me parece mentira que no haya sabido manejar mejor mis habilidades, que las tengo, pues en otras circunstancias complicadas sí he sabido gestionar bien mis estados emocionales. Esto también me duele y ante todo he decidido perdonarme no sin antes reflexionar sobre ello, sobre el enfado, sobre esa relación del pasado, sobre todo lo que necesito y no tengo pero me gustaría... He decidido perdonarme y también perdonarle, no pienso vivir con rencores y es la forma de avanzar, porque no hubo mala fe por parte de ninguno de los dos. Mucho para pensar y tomar acciones.


Por tanto, escucho a mi enfado e indago en los sentimientos que me llevaron a él. Se trata un poco de convertir la porquería que está ahora mismo en mi mente en un apetecible pastel. Y en ello estoy:-)

13 febrero 2014

San Valentín





Yo que siempre he sido Anti-SanValentín, por el hecho de la obligatoriedad impuesta y del valor comercial que se le da a la fecha, confieso que me gusta compartir y sorprender de vez en cuando a la pareja con la que ha llegado a esos niveles de complicidad y felicidad que nos hace vibrar y sonreir.



Independientemente de la fecha que señale el calendario me encantaría celebrar con ese alguien-hombre que de alguna manera sea impulsor de mi vida, que me respete y apoye; curioso e intuitivo, de quien aprender, que me enseñe cosas importantes y valiosas para mí; con quien compartir risas y sonrisas dado que el sentido del humor es fundamental en mi día a día. Alguien por quien sienta admiración, por él y por sus valores, y algo también muy importante, alguien que crea que podemos mejorar como personas.

27 enero 2014

Escuchando a mis enfados

Algunas veces nos obcecamos en que nos hablan de cosas ridículas o absurdas, pero si para la otra persona son hechos y situaciones importantes, es algo que tenemos que aceptar y respetar si bien es cierto que es responsabilidad nuestra expresarlo de la forma adecuada para que la otra persona nos comprenda.  

Yo pensaba que me había expresado de una forma clara con respecto a ese algo que para mí era y es importante, que me altera y mucho. Como digo, yo pensaba que me había comprendido pero me temo que no fue así, y si lo hizo y me lo demostró, resulta que mi sensación fue bien contraria... Y aquí surge mi enfado. Siento malestar, siento rabia porque veo que alguien no ha valorado mis palabras, que ha invadido mis límites. Reconozco por tanto que hubo una situación que me superó y por eso sentí esa rabia y enojo, y no es que evite los enfados o piense que no pueda ni deba enfadarme, forma parte de la vida misma, quiero decir que está dentro de lo posible y hay que recibir cada enfado con aplomo porque nuestros enfados nos dan mucha información sobre nuestros puntos débiles y está claro que ello nos brinda la oportunidad de aprender algo de nosotros mismos. No se trata de hacerles la ola, pero si de recibirlos con cierto cariño, esto es algo que he aprendido en los últimos años de mi vida.

El caso es que mi “percepción” de que no se preocupara por como me sentía hizo más y más grande mi enfado y enturbió los magníficos momentos, ojo, que fue mi percepción, probablemente la realidad fue otra pues unos y otros nos expresamos de formas diferentes; y apareció mi temor de esa falta de conexión y ciertas similitudes con una relación del pasado, que deduzco que ni he canalizado bien, ni aceptado. Es obvio que me faltó tiempo para expresar estas emociones, lo que siento, quiero y necesito; para hablar de esos sentimientos involucrados y de todo aquello que me gustó, que me encantó y que mentalmente le agradecí, solo mentalmente. Craso error. En mi opinión, nos, y aquí digo nos, faltó la comunicación. Es obvio también que en aquel instante gestioné fatal mi enfado.

Con todo este batiburrillo emocional, me ha dado por pensar que quizás he gastado demasiada energía en esperar que las cosas salgan tan perfectas como yo deseaba con respecto a este hombre, obviamente porque es alguien que ha estado y aún está en mis pensamientos y a quien aprecio y valoro considerablemente, de verás que sí, y que, por tanto, me importa; pero no ha habido entendimiento y presiento que no lo habrá. Yo sigo teniendo presente mi enfado y él presumo que también. Derroche de terquedad por parte de ambos, me temo, desde luego por mi parte lo es, reconozco mi testarudez y orgullo. Pero tengo que aprovechar esta experiencia vivida y comprometerme a aprender de ella, a aceptar mis errores, y por eso aprovecho y adquiero en este instante un compromiso personal para llamarle y proponerle una conversación!!

30 octubre 2013

Orgullosa de mis abuelos

Si un padre y una madre son protectores, qué decir de los abuelos! 
Siempre me he sentido superafortunada por haber tenido a mis abuelos tan presentes en mi vida y tantos años a nuestro lado. Los paternos presentes a diario, vivían justo enfrente de mi cole! no sabéis lo envidiable que es tener una abuela que te busca en el recreo para darte gominolas o un bollito de chocolate a través de la valla. Los maternos vivían en un pueblo a 7 Km, nada mal tampoco.
Ya está apunto de llegar noviembre. No me gusta, por eso intento irme de vacaciones. Es un mes con poca luz, frío y triste, además, todos mis abuelos han fallecido en este mes y la verdad es que por todo ello le tengo un poco de manía.
Pero ahora estaba pensando también en los momentos de mi infancia en El Bierzo y en todo lo que me aportaron esas vivencias, en lo que he aprendido de cada uno de ellos y en eso rasgos de mi personalidad que quizás viera y escogiera para mí de todos ellos, tal vez no conscientemente, pero en todo caso lo que estaba analizando es que parte de como soy se lo debo a mis padres y abuelos, de como soy y lo que soy, y también a mis parejas y amigos. 

De mi abuelo materno creo que elegí el sentido de la responsabilidad y la aspiración hacia el trabajo bien hecho, las magníficas relaciones sociales, la ternura, la prudencia, la nobleza. Supertrabajador, sonriente, cariñosísimo, superfácil de querer, tremendamente confiable, tolerante y paciente y ya me gustaría ser la mitad de humilde y generoso de lo que él fue en su vida. Un hombre noble e íntegro que ha sido un gran referente en mi vida, le vi luchar por su vida y le vi morir, y aún en muchos momentos sigo echándole de menos. Recuerdo sus cariñosas cartas que me escribía tenía una letra preciosa! cuando yo vivía en Londres y esa llamada a los 80 y pico para preguntarme si le regalaba la bicicleta para ir al super ya que le quedaba un poco lejos, una bicicleta que me habían regalado ellos!, pero como era mía consideraba que me tenía que pedir permiso. Recuerdo un guiso de carne que cociné y que le encantó, pero ya al final comentó que tenía poco caldo, que a ver si para otro día... No sabéis la de veces en mi vida que me he acordado de ese guiso poco caldoso, que mira que hubiera sido fácil de arreglar, ingrediente más simple... y cuanto lo sentí.

De mi abuela materna, bueno, ella era superactiva y con gran capacidad para administrar y coordinar tareas, y tengo que decir que bien coqueta, esto también lo he heredado. Mujer con carácter, discreta y celosa de su intimidad.   
De mi abuelo paterno me parece que me he pedido el carácter jejee y la curiosidad y ese afán por saber y conocer. Le recuerdo siempre con libros en sus manos, sabía un montón de historia y tenía anécdotas para cada situación, un hombre chistoso con semblante serio y una memoria envidiable; comiendo con su vinito, y con la radio pegada a la oreja especialmente los domingos, la pasión por el futbol ya no la tengo. Me moriré sin entender el fuera de juego.  

De mi abuela paterna la inocencia y el sentido del humor, era encantadora, realmente sociable, parlanchina y tremendamente divertida, le decíamos algunos de sus nietos que si fuera más joven la llevábamos a Hollywood porque como guionista no tenía precio! Las películas nunca terminaban bien para ella! Entrañable y bondadosa a más no poder. Qué arte tenía para cortar patrones y coser, recuerdo un disfraz de avispa que me hizo precioso! y qué ricas sus patatas a la importancia y los macarrones al dente! Puro nervio, un no parar, supongo que con 7 hijos que tuvo se habituó a ese ritmo!

Contenta. Me río al recordar estas y otras anécdotas más personales. Y digo, gracias, Universo! por tantos buenos momentos y por haberme permitido disfrutar tantos años de todos ellos, siendo incluso la envidia de muchas de mis amigas. Me surge la duda... yo no sés si les llegué a decir realmente lo mucho que les quería.

06 octubre 2013

Soy todo lo exigente que quiera! Faltaría más!

Parece lógico pensar que en la vida es importante que invirtamos tiempo en pensar y en diseñar nuestro propio Proyecto de Vida; en decidir nuestros objetivos, lo que verdaderamente nos importa, listar todo aquello en lo que creemos y que queremos conseguir y, lo más importante porque sin esto no tendría sentido lo anterior: poner acción a nuestras palabras!

Y pienso que debemos permitirnos, además, ser todo lo exigentes que nos apetezca y queramos, sin temores, las reglas y los límites los ponemos nosotros mismos, faltaría más!! Es Mi Vida! Por tanto, hemos de encontrar nuestra forma de ver y sentir las relaciones, de expresar nuestras opiniones, de crear nuestra propia empresa o de lo que sea. Efectivamente, somos dueños de elegir nuestras propias reglas y el sistema que nos parezca más adecuado para lograr nuestros objetivos, pero que nos quede clarito a tod@s: el sistema que es válido para mí quizás no lo es para ti...

Interesante vídeo :-)