Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo Personal. Mostrar todas las entradas

05 julio 2015

Es genial ser diferente!!

Se ha cruzado en mi vida una persona que es un gran ejemplo de motivación y de inspiración. Yo no sé si este hombre siempre ha sido así de positivo y así de diferente; quizás este hombre nació así, pero lo probable es que sea una actitud adoptada de forma inteligente, y trabajada, producto de su decisión de diferenciarse del resto de Seres! En todo caso, lo que más valoro es que haya elegido este estilo de vida, que tenga esa capacidad de trasladar su optimismo y su sonrisa, y sobre todo que haya tenido el tiempo y la dedicación para compartir su experiencia y sabiduría en un libro que me parece que aporta tips interesantes que van a hacer más fácil tu vida, si los pones en práctica, claro está. 

Pienso que los libros se parecen a sus creadores, al menos esos libros que se han escrito desde el corazón, como reza en la dedicatoria, y que nos transmiten tanto y nos ayudan a mejorar. Este libro es un buen ejemplo.

Felicidades a Rayko Lorenzo por conocerse tan bien, por transmitirnos ese autoconocimiento a través de estas páginas, por contagiarnos su experiencia y su caminito hacia la diferenciación, y hacerlo de una forma tan comprensible, firme y regada de humor! Inspirador, Motivador, Humilde y Práctico, así es este libro, por todo esto digo que es fantástico. 


Felicidades también por haber creado el personaje de Raykolo, que está para comérselo!! Verdaderamente entrañable con el toque que le ha dado Ruka de Colores, y que han creado unas ilustraciones que además de ser preciosas dan un toque divertido, y diferente al libro como no podía ser de otra forma. Esto es coherencia con el título y la propuesta que nos hace y tengo que decir que en mi caso la imagen me ha transmitido mucha motivación de "si Raykolo ha podido, yo también" Ea!

Me encantó especialmente el capítulo la innovación, sobre como arriesgar para avanzar. Tengo bastante camino recorrido en mi vida y en este sentido pues he ido ampliando mi zona de confort con bastante frecuencia, en parte por ese inconformismo sano que tengo y por la necesidad de "operarme" de según qué cosas, por ejemplo, del perfeccionismo... El libro ha dado un tinte más a modo de complemento a la formación y proceso de desarrollo personal en el que estoy inmersa. Me ha gustado el enfoque que propone Rayko, y en concreto cuando se refiere a que es importante mirar atrás y recordar nuestro punto de partida, me he identificado, es cierto, conviene hacerlo para ser más conscientes de nuestros logros y de esta forma motivarnos y no olvidar nuestros inicios.

Otro de los capítulo que me ha aportado mucho es ese en el que nos explica las 5 C's, esto sí que es pinchar y hacernos reflexionar pero no desvelo más, tenéis que leerlo!.

Normalmente, lo que más nos llama y llega cuando leemos un libro es por identificación o por envidia, porque nos toca la fibra y algo en el cerebro nos hace click y pensamos, uyuyyy que de esto me hace falta! El capítulo de la amistad también me ha cautivado, imagino que en este caso me ha parecido poderoso porque me identifico mucho con como expresa ese concepto y comparto mucho de lo que comenta. 

En general siento que me asemejo bastante a su forma de pensar, excepto en el tema de los miedos, a mí me gusta más la idea de identificarlos y plantarles cara, indagar con las causas, hablar e incluso escribir sobre ellos, dejar pasar los pensamientos, meditar… pero a Rayko resulta que le va bien encerrándolos, y cierto modo ignorándolos aunque lo que dice es que no existen, no hay que hacerles caso...

Conclusión! Si en tus necesidades y deseos contemplas ampliar tu zona de confort, estás dispuesto a reflexionar y a hacer pequeños cambios en tu forma de pensar y actuar, cambiar el foco... este es tu libro!!! 

Brindo por esos libros que terminas y ya te apetece comentar!! Deja superbuen sabor, y deja también espacio para una segunda parte porque en mi opinión hay mucha más punta que sacar a según que cosas, aquí lo puedes comprobar:








12 agosto 2014

Efecto espejo



Si te molesta algo de otras personas... mírate el ombligo.

Nada más que añadir! Esto es así siempre!.





10 marzo 2014

Para ser más felices


Qué grandes mensajes nos deja Patricia en Para Todos la Dos, conocéis este programa!? Me parece que ella es una gran profesional y muy buena comunicadora, y también pienso que el programa tiene un contenido de gran valor, sobre todo influye que lo explican de una manera muy cercana al espectador.

Nos pone deberes! Memoria selectiva para recordar aquellos momentos que vivimos muy positivamente y anotar con mimo nuestras fortalezas, esas en las que nos apoyamos para llevar a cabo ciertas tareas que supusieron pequeños o grandes logros!

¡Qué bonita pizarra!




Y aquí el vídeo, porque es un gustazo escuchar a esta mujer! 

25 febrero 2014

Admitiendo mis errores

Hola, 

Me dirijo a ti, pero lo cierto es que esta carta es también para mí. Admito que me equivoqué y si me pongo en tu lugar comprendo que herí tus sentimientos puesto que eres también una persona sensible; desde luego que no estoy orgullosa de mi forma de transmitirte mi malestar porque es cuanto menos mejorable, ya he tomado nota y me disculpé contigo porque sentí que tenía que hacerlo.

Me permito equivocarme y acepto mis sentimientos, por ejemplo me ha dolido que a raíz de mis palabras y mi enfado te enfoques y me recuerdes esa situación e incluso lo hagas en términos que jamás he empleado, porque ni es bonito ni sirve... quizás como si pretendieras hacerme sentir culpable o que llegara a pensar que el problema lo he provocado yo!? Me ha dolido pero ya ha dejado de importarme pues ni soy responsable ni me siento culpable de ciertas cosas que me achacaste, ni mucho menos de actitudes tuyas que por tu parte también se han repetido, que sabías que me disgustaban y que han sido el origen de mi enfado y de mi tristeza escondida. Pienso que con ese enfado yo ya estaba decidiendo, ya estaba decidiendo que a mí no me convenías. Me gustaría que comprendieras que tengo que protegerme y cuidarme:-)

Hay algo que te agradezco de corazón que me hayas dicho, porque además tienes razón, y es que tengo que ser menos impulsiva en mis respuestas y pensar un poco antes de hablar. Efectivamente se debe pensar antes de hablar, al igual que se puede pensar antes de actuar, pero los errores no nos convierten en peores personas ¿no te parece?, no en mi caso. Y no en el tuyo. Creo que ambos compartimos valores de peso.

Confieso que me hubiera encantado saber que es lo que te ha impedido ver y (al menos intentar) comprender mi punto de vista, pero dado que parece que no te ves responsable de nada y que no hay interés por tu parte por querer comunicarte, yo he decidido perdonarme y perdonarte. A mí esta situación me ha servido de aprendizaje y perdonar forma parte de ello, no se trata de que me des la razón pero valoro el aprecio que aún te tengo por encima de otras cosas y por ello agradezco al Universo que te haya puesto en mi camino :-)

En ocasiones sentimos que nos afecta el estado de ánimo de una persona y es porque ese alguien nos importa y por tanto significa algo para nosotros. Y así era y es, al menos por mi parte. Mi aprecio por ti en lo personal (en lo profesional tendrás siempre toda mi admiración!) y el hecho de admitir mis errores me hubieran llevado encantada a continuar con esa amistad y claro que hubiera aceptado (no compartido) tu forma de ver las cosas como parte de tu saco de defectos del mismo modo que yo acepto los míos; pero como resulta que no era el caso, ambos impedimos que así fuera, y ya que no vamos a compartir tiempo, únicamente te deseo lo mejor. Cuídate mucho!
 
Un abrazo,
Ana

Actualización: 30 septiembre

Cosas del Universo!, meses después :-)

23 febrero 2014

Ayayayyy, los rechazos!


Tratar de resolver diferencias en una amistad es un acto de valientes pero no siempre es algo que dependa de uno mismo, en este caso de mi misma. Es algo que me propongo con ganas cuando valoro y aprecio a una persona y recibo señales de que está molesta conmigo, y me lo planteo también entre otras razones porque siento que me gustaría buscar la forma de hacerle ver que no soy perfecta y que tengo fallos como cualquier humano.  

El caso es que aquel enfado dio lugar a una despedida nada ejemplar y esto había producido el enfado y malestar en esa persona, totalmente comprensible. Y una que se enfadó, el otro que se indignó, ella que se calló, total, que uno por otro la casa sin barrer... Pienso que existía una incompatibilidad entre las necesidades de cada uno, y por otro lado sentía que quería hacer algo positivo porque ninguno de los dos nos merecemos sentirnos mal e ignorados por el otro, obviamente esto es mi opinión. 

Ante todo, le digo de nuevo que lo siento si le he herido con mis palabras (y me lo digo a mi misma), y que me encantaría que habláramos. Creo que aquel día trató de ser cordial y dijo sí pero sin convencimiento, pues han pasado días y no creo que necesite resolver nada al respecto para continuar con su vida. 

Nuevo intento. Hoy me arriesgo, me como mi orgullo (algo a lo que también estoy prestando atención), y ya analizados y aceptados mis errores, trato de comprenderle; y aunque siento las señales de su indiferencia propongo de nuevo una conversación, sin marcar fecha, no está mal para aclararnos... Soy consiente de que las respuestas pueden ser variadas y entre ellas la que menos me gustaría (en ese momento la "no" respuesta), pero prefiero que me den calabazas o me ignoren a quedarme con dudas el resto de mi vida. En su opinión hay cosas que hay que dejar así. No sé si por deseo, por convencimiento o por orgullo. Imagino que por convencimiento pero el motivo no me importa tanto, es tajante y está claro que no encajo en su vida, (ni él en la mía) pero he de reconocer que si su objetivo era castigarme hoy lo ha conseguido. Apostar por el entendimiento es cosa de dos. Le comprendo, le respeto y acepto su postura y esta situación que ambos hemos provocado, por tanto no le voy a insitir más. Superbuen fondo tiene este hombre, quizás esta vivencia le lleve también a un aprendizaje personal (si es que lo necesita) porque yo al menos la estoy aprovechando para esto! y en cualquier caso le deseo que se cruce con una mujer con la que conecte maravillosamente bien. 

Tic tac tic tac

Reflexionando


Estoy satisfecha porque he tenido buena predisposición para ello, porque lo he intentado, porque he contemplado la opción de ser rechazada y lejos de evitar el posible rechazo, he preferido arriesgarme. Confieso que a mí me hubiera gustado tener esa conversación, escucharle y que me hubiera escuchado y hablarle de los motivos de mi enfado, en parte por justificarme (obvio, y no digo que sea algo positivo) pero sin pretender que me de la razón, únicamente para sentirme escuchada y en último término valorada; al menos cambiando impresiones podíamos haber aprendido juntos de los errores de ambos, en parte de comunicación. He encontrado la solución en visualizar una imaginaria conversación:-)

Me siento rechazada, las cosas como son, ahora estoy enfadada conmigo misma y también triste. Pero prefiero pensar que ese rechazo, en realidad cualquiera, no tiene que ver conmigo pues no deja de ser su opinión así que no tiene mucho sentido que una sola opinión me afecte, ni a mí, ni a mi autoestima. Ea!!

Acepto su rechazo, la verdad es que el solo hecho de ponerlo en palabras está siendo de gran ayuda. Aceptar es algo grande, implica comprender a la otra persona, sus sentimientos y sus motivos; sin juzgar y sin forzar nada más. Es obvio que con ocuparme de mi vida tengo bastante y que todos tenemos derecho a rechazar, yo misma he rechazado a otras personas, así es que lo más inteligente es aceptar que hemos perdido la posibilidad de esa amistad y pasar página.

Aprendo y me olvido. Sé que no soy perfecta pero ahora que he visto objetivamente la situación, recapacitado y aprendido de ella, acepto mi responsabilidad pero sigo con mi vida porque tengo cosas y gente magnífica encantados de compartir mi tiempo! Para ello voy a pedir apoyo a mis amig@s porque aceptarlo no significa que no me duela; voy a recordar todas las buenas decisiones que he tomado en mi vida; voy a hacer mi DAFO personal, a recordarme todas las buenas cualidades que otras personas (familia, amigos, exparejas, compañeros, jefes y menos conocidos) han visto en mí y las fortalezas que yo misma sé que tengo. Y mañana voy de compras! Ea!

Y es que si yo no estoy de mi ladooo... mal vamos!

El perdón forma parte de este proceso y he aprendido que es superimportante hacerlo, por eso, me estoy perdonando a mi misma y le perdono a él también, porque me ha hecho daño sin saberlo.

Se trata de aceptar un rechazo de forma inteligente, y esto incluye lágrimas porque la tristeza se siente:-)

 

"Amigo mío, conócete a ti mismo, porque una vez que nos conocemos a nosotros mismos, podemos aprender cómo cuidarnos" 

Sócrates

 

21 febrero 2014

El valor de las cosas

Nadie tiene la capacidad moral, ética, intelectual y emocional suficiente como para ponerle un valor a otra persona.

"Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?"

El maestro, sin mirarlo, le dijo:

-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…- y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.

-Encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas.

-Bien- asintió el maestro.

Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.

Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta.

Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.

Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación.

-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.

-Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.

El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:

-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.

-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven.

-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente…El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.

-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda. 


Visto aquí:

http://www.cuentoszen.com/el-valor-de-las-cosas.html

19 febrero 2014

Mente fuerte, mente sabia

Al igual que es importante tener en cuenta y hablar de lo que aportan cualidades como pueden ser el optimismo o la tenacidad, también es de sabios poner atención en cosas que las personas que precisamente lo son y que sacan el mayor potencial posible de su fuerza mental tratan de evitar, digamos que llevan una vida de este estilo:

Asumen las responsabilidades de sus decisiones, de sus acciones y de los resultados que ellas provocan. Aprenden, agradecen al universo o a lo que consideren y punto, pero no dedican mucho más tiempo a marear la perdiz. Sigo con mi vida! Ea!

Comprenden que en la forma de controlar y gestionar sus emociones, y en qué y cómo son sus respuestas, está lo importante, y son ellos los que tienen el poder de decisión, nada de compartirlo ni dar oportunidad a otros. Qué es eso de regalar energía!?

Están encantados con los retos y los desafíos que surgen en sus vidas, cualquier cosa que implique un cambio les aporta vidilla y energía, el aburrimiento es su miedo.

Evitan las quejas que ellos no pueden resolver, porque piensan: si se escapa de mi control y no está en su mano arreglarlo para qué voy a consumir energía!? En realidad la respuesta y la actitud es lo único que se puede controlar, y ambas cosas lo hacen de lujo.

Conscientes de que es imposible caer bien a todo el mundo, y que no estamos en el mundo para agradar a todos los seres con los que nos relacionamos, hay que saber decir que no, de la mejor forma posible eso sí, pero no sin comerse el coco por haberlo dicho. Son capaces de soportar los enfados de otros y resuelven la situación regándola con humor.

Una cosa es aprender de lo vivido y tenerlo presente por si se repiten las circunstancias y otra recrearse en ello… Ellos invierten su energía en el universo del presente y de un futuro óptimo.

Repetir errores, ay! esas acciones que repetimos con la esperanza de obtener un resultado diferente y mejor del que hemos llegado antes? La perseverancia hay que enfocarla de otra forma, es decir, hay que ser reflexivo y aprender, fácil!.

Nivel de resentimiento respecto al éxito de otros, cero. Piensan en qué pueden hacer para lograr su propio éxito, y desde luego que manifiestan alegría sincera por el éxito de los demás.

Tirar la toalla, nunca. Ven en cada fracaso una oportunidad para mejorar y por ello dan la bienvenida a los fracasos pues aprenden de ellos y les permiten acercarse a sus objetivos finales.

La soledad es necesaria, pero no solo eso, es disfrutable. Usan su tiempo de inactividad para reflexionar, planificar y para ser productivos. No significa ser antisocial, pero su ánimo no depende de estar acompañado porque resulta que son felices con y sin gente.

Lo inmediato no es bueno, hay que ser paciente, ellos viven a largo plazo porque saben que lo importante lleva su tiempo. 


La verdad es que me identifico con muchas de ellas y en el camino estoy con otras!! 

Visto aquí, brillante post!

18 febrero 2014

Aprendiendo de mi enfado

Cuando decidí invertir en mi desarrollo personal y prestar atención a esas parcelas de mi persona y vida que tengo más olvidadas y en sombra, no me quedaba ni queda otra que ser coherente y analizar todo lo que va surgiendo y me preocupa, en este caso, me paro a observar el enfado al que me refería hace unas semanas. Dicen los expertos que nos enfadamos debido a nuestro nivel de exigencia y a las altas expectativas que nos hemos creado sobre una persona o una situación. Además, dicen que los enfados se producen bien por cosas que no aceptamos de nosotros mismos (necesidades que no fueron cubiertas durante nuestra infancia) o también, una segunda causa sería porque revivimos de alguna manera con esa persona escenas o situaciones que nos han afectado bastante y profundamente en nuestra vida (porque las hemos vivido en primera persona, visto en otros o incluso hay quien afirma que fue en nuestras vidas pasadas...). Por tanto, tiene todo el sentido que, emocionalmente hablando, nuestros enfados hacen toc toc en nuestro cerebro para darnos información sobre el tipo de personas y de situaciones en las que deberíamos poner atención ya que es obvio que si hay algo que nos remueve por dentro es porque algo no va bien en nuestras vidas. Y en nuestra mano está arreglarlo:-)


Y aquí estoy, destripándome emocionalmente que dicen. Escuchando a ese enfado y las posibles necesidades que tenía no cubiertas; aunque en concreto este caso sucede que me recuerda a algunas situaciones vividas hace años y me parece que me he preocupado un poco al detectar los paralelismos con aquella relación. Había conseguido darle neutralidad, eso sí, y en realidad no es que ellos se parezcan, en absoluto, pero ciertos pequeños detalles que han venido a mi mente han derivado en que me haya puesto a la defensiva, reprochándole en exceso y lo que es peor: obviando hablarle de lo positivo de la historia. Es como si se hubieran activado en mí unas alarmas que me "obligan" en el momento presente a defenderme y a marcar distancia, imagino que por miedo a que se repitan situaciones que me disgustaron en gran medida tiempo atrás.

Sigamos. Me siento enfadada. Empiezo por reconocer y aceptar mis errores, mi falta de comunicación y mi lamentable gestión de esa emoción que surge... Sin entrar en si tengo o no tengo parte de razón, no estoy orgullosa de mi comportamiento, reconozco que enfadarme y despedirme con un reproche no es bonito; pero si hubo algo que me hizo sentir mal, (ciertamente lo hubo), no se trata de ignorarlo aunque si que es cierto que debería haber hecho un mayor esfuerzo por recordar lo positivo que habíamos tenido y sobre todo emplazarle a otro momento y hablarle en términos de necesidades en lugar de hacerlo con reproches. 

Cuando soy consciente (hoy) de que he herido con palabras y hechos a una persona (en este caso hombre, pero la sensación es la misma si fuera una mujer), me siento mal y pienso que realmente no se lo merece, independientemente de que hiciera algo que me molestara, también hizo otras cosas dignas de ser agradecidas y esto no se lo dije ni siquiera en bajito.... Pedirle disculpas fue lo siguiente que hice, me gustó hacerlo, y realmente ese “Siento haberte herido con mis palabras” salió de mi corazón. Y se quedó en el camino de ida...
 

Después de tantas horas invertidas y dedicadas a mi desarrollo personal me parece mentira que no haya sabido manejar mejor mis habilidades, que las tengo, pues en otras circunstancias complicadas sí he sabido gestionar bien mis estados emocionales. Esto también me duele y ante todo he decidido perdonarme no sin antes reflexionar sobre ello, sobre el enfado, sobre esa relación del pasado, sobre todo lo que necesito y no tengo pero me gustaría... He decidido perdonarme y también perdonarle, no pienso vivir con rencores y es la forma de avanzar, porque no hubo mala fe por parte de ninguno de los dos. Mucho para pensar y tomar acciones.


Por tanto, escucho a mi enfado e indago en los sentimientos que me llevaron a él. Se trata un poco de convertir la porquería que está ahora mismo en mi mente en un apetecible pastel. Y en ello estoy:-)

27 enero 2014

Escuchando a mis enfados

Algunas veces nos obcecamos en que nos hablan de cosas ridículas o absurdas, pero si para la otra persona son hechos y situaciones importantes, es algo que tenemos que aceptar y respetar si bien es cierto que es responsabilidad nuestra expresarlo de la forma adecuada para que la otra persona nos comprenda.  

Yo pensaba que me había expresado de una forma clara con respecto a ese algo que para mí era y es importante, que me altera y mucho. Como digo, yo pensaba que me había comprendido pero me temo que no fue así, y si lo hizo y me lo demostró, resulta que mi sensación fue bien contraria... Y aquí surge mi enfado. Siento malestar, siento rabia porque veo que alguien no ha valorado mis palabras, que ha invadido mis límites. Reconozco por tanto que hubo una situación que me superó y por eso sentí esa rabia y enojo, y no es que evite los enfados o piense que no pueda ni deba enfadarme, forma parte de la vida misma, quiero decir que está dentro de lo posible y hay que recibir cada enfado con aplomo porque nuestros enfados nos dan mucha información sobre nuestros puntos débiles y está claro que ello nos brinda la oportunidad de aprender algo de nosotros mismos. No se trata de hacerles la ola, pero si de recibirlos con cierto cariño, esto es algo que he aprendido en los últimos años de mi vida.

El caso es que mi “percepción” de que no se preocupara por como me sentía hizo más y más grande mi enfado y enturbió los magníficos momentos, ojo, que fue mi percepción, probablemente la realidad fue otra pues unos y otros nos expresamos de formas diferentes; y apareció mi temor de esa falta de conexión y ciertas similitudes con una relación del pasado, que deduzco que ni he canalizado bien, ni aceptado. Es obvio que me faltó tiempo para expresar estas emociones, lo que siento, quiero y necesito; para hablar de esos sentimientos involucrados y de todo aquello que me gustó, que me encantó y que mentalmente le agradecí, solo mentalmente. Craso error. En mi opinión, nos, y aquí digo nos, faltó la comunicación. Es obvio también que en aquel instante gestioné fatal mi enfado.

Con todo este batiburrillo emocional, me ha dado por pensar que quizás he gastado demasiada energía en esperar que las cosas salgan tan perfectas como yo deseaba con respecto a este hombre, obviamente porque es alguien que ha estado y aún está en mis pensamientos y a quien aprecio y valoro considerablemente, de verás que sí, y que, por tanto, me importa; pero no ha habido entendimiento y presiento que no lo habrá. Yo sigo teniendo presente mi enfado y él presumo que también. Derroche de terquedad por parte de ambos, me temo, desde luego por mi parte lo es, reconozco mi testarudez y orgullo. Pero tengo que aprovechar esta experiencia vivida y comprometerme a aprender de ella, a aceptar mis errores, y por eso aprovecho y adquiero en este instante un compromiso personal para llamarle y proponerle una conversación!!

31 diciembre 2013

Lo mejor de 2013


Hay fechas en las que merece la pena vivir con la ilusión, la emoción e incluso la entrega de cuando éramos niños. 

Hay fechas en las que no sé si merece, pero pienso que es conveniente hacer balance del año y de alguna forma recapacitar sobre las experiencias vividas y lo que con ellas hemos aprendido. Normalmente nos ayuda eso de pensar en esas tres, cuatro, cinco... cosas importantes que nos han pasado durante el año. En mi caso, por ejemplo, considero experiencias importantes a lo largo de este 2013:


1. Ese Irán maravilloso! Y todas esas personas que he conocido gracias a la simple decisión de viajar a esa tierra, y esto incluye a la gente con la que me he relacionado en Madrid con motivo de ese viaje y a la gente que conocí y con la que me crucé allí. 


2. Pues sí, conocí a un hombre que parecía encajar con lo que yo deseo y espero de una buena pareja, pero la química, los valores, el espirítu aventurero ni el buen entendimiento fue suficiente pues resultó que no ibamos remando ni a la misma velocidad ni al mismo ritmo.

3. Si conocerlo fue importante, darnos cuenta a tiempo (aunque sea tirando el boceto de plan de viaje por la borda) de que nuestros intereses y objetivos eran más divergentes que otra cosa, lo es más!  


4. Abrir puertas de nuevo. Me agrada el hecho de que están volviendo a mi vida personas que se habían alejado, por una mezcla de su dejadez y mi decisión de ocuparme de mi misma y de preferir no ser yo la que organizaba y proponía planes. Hay personas que si no das señales parece que te abandonan, es un poco dificil saber donde está la línea en todo esto, pero por supuesto, soy capaz de respetar y perdonar su decisión en el pasado y ciertamente estoy encantada de darles de nuevo la bienvenida a mi vida.  


5. En proceso de reinvención! Considero que he sido valiente, fuerte y persistente por el hecho de salir de la llamada zona de confort, zona en la que llevaba tiempo estando incómoda, y estoy encantadísima con los resultados porque voy camino de ser la persona que me gustaría ser! Hasta el momento, puedo contar como logros:

* Mejora de la gestión de mis emociones y mejora en el manejo de los niveles de comunicación sobre todo con personas con las que en bastantes ocasiones me costaba llegar a un buen entendimiento, me refiero al terreno profesional.

* Observación y reconocimiento de varias creencias (de mi infancia) que obviamemte me estaban limitando y que he aprovechado para cambiarlas por otras más coherentes con mis pensamientos y acciones.
Elegir mejor a las personas que quiero que formen parte de mi vida.

* Observación de todo aquello que admiro y/o detesto en otros, porque escuchar esta información me ha permitido darme cuenta que todo eso está en mí... 

* Capacidad para detectar si merece la pena conocer a esa persona :-) 

* Desarrollo de la creatividad, en concreto en esas partes que no domina mi cerebro por así decirlo! En este punto me encuentro, así es que enlazo pues con los objetivos de 2014:
  

Potenciar mi creatividad en los próximos tres meses! Sé en que partes cojeo y sé también que tipo de ejercicios me conviene realizar para lograr niveles óptimos, por tanto tengo mucho ganado:-)

Búsqueda de proyectos divertidos y que me ilusionen antes del otoño en los que pueda desarrollar esta creatividad, quizás surjan ideas de negocio! 

Aumentar todavía más mis ratos de ocio con personas que yo elija porque me aportan algo positivo, y no pensar que esto es egoismo. Tengo derecho a elegir pasar mi tiempo con quien me apetezca y me haga sentir bien. 

Introducir antes de febrero algo de deporte a mi vida, pilates no cuenta;-) Quizás baile o patinaje. 

Conocer en 2014 al menos dos de estos lugares La Toscana, Cazorla y Cabo de Gata!

Aumentar las salidas gastronómicas con cámara de fotos en mano! Y amig@s de los verdad. 

No repetir bares ni cafés! Hay mucho que conocer en Madrid!

Volver a Asia y a París:-)

Por supuesto, seguir disfrutando y viendo crecer a mis sobrinos!

Actualizar con más frecuencia este blog!


Feliz año a tod@s los que habéis pasado por este Rinconcito! 
Y ahora... ¡A celebrar mi cumpleaños!

04 diciembre 2013

Cuando me amé de verdad


                             Cuando me amé de verdad
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme... Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los grandes proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo Hoy sé, que eso es… simplicidad.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!.

No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.
Charles Chaplin

06 octubre 2013

Soy todo lo exigente que quiera! Faltaría más!

Parece lógico pensar que en la vida es importante que invirtamos tiempo en pensar y en diseñar nuestro propio Proyecto de Vida; en decidir nuestros objetivos, lo que verdaderamente nos importa, listar todo aquello en lo que creemos y que queremos conseguir y, lo más importante porque sin esto no tendría sentido lo anterior: poner acción a nuestras palabras!

Y pienso que debemos permitirnos, además, ser todo lo exigentes que nos apetezca y queramos, sin temores, las reglas y los límites los ponemos nosotros mismos, faltaría más!! Es Mi Vida! Por tanto, hemos de encontrar nuestra forma de ver y sentir las relaciones, de expresar nuestras opiniones, de crear nuestra propia empresa o de lo que sea. Efectivamente, somos dueños de elegir nuestras propias reglas y el sistema que nos parezca más adecuado para lograr nuestros objetivos, pero que nos quede clarito a tod@s: el sistema que es válido para mí quizás no lo es para ti...

Interesante vídeo :-)




10 junio 2013

Detectar lo que conoces, porque esta en ti


Este post va dedicado a todas esas personas que cuando conocen a alguien por casualidad piensan ¡pero si parece que te conozco de hace mucho tiempo! Y es que cada uno encuentra y reconoce en otros lo que es importante para uno, y de alguna manera te rodeas sin querer de gente con tus mismos valores y virtudes, (dejo los defectos para otro día...) y piensas: este valor me lo quedo, me gusto así!

A mí me ha pasado en ocasiones, solo que no siempre las personas se quedan a mi lado durante años o para siempre:-) y pongo sonrisa porque ha habido casos en los que esto ha sido positivo, hay personas que no están destinadas a estar en nuestra vidas físicamente, pero permanecen en nuestros corazones, al menos en el mío!



Cuento árabe sobre la amistad

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un viejecito que se encuentra descansando: ¿Qué clase de personas hay aquí?

El anciano le pregunta: ¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tú vienes?

"Oh, un grupo de egoístas y malvados" replicó el joven. "Estoy encantado de haberme ido de allí".

A lo cual el anciano comentó: "Lo mismo habrás de encontrar aquí".

Ese mismo día, otro joven se acercó a beber agua al oasis, y viendo al anciano, preguntó:

¿Qué clase de personas viven en este lugar?

El viejo respondió con la misma pregunta: ¿Qué clase de personas viven en el lugar de donde tú vienes?

"Un magnífico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado".

"Lo mismo encontrarás tú aquí", respondió el anciano.

Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo: ¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?

A lo cuál el viejo contestó:

Cada uno lleva en su corazón el medio ambiente donde vive. Aquel que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí. Aquel que encontró amigos allá podrá encontrar amigos acá.

26 agosto 2012

Futurismo negro imaginado

Algunas veces sucede que dejamos, o nos dejan, un sentimiento agradable y positivo en algunas personas e incluso puede darse el caso que sin haber sido nuestro propósito consigamos dejar una huella imborrable en el otro ya sea en positivo o que tienda a algo más negativo; en este caso quizás sea comprensible no llegar a más, pero cuando el sentimiento que ha surgido es agradable y la compañía es deseable ¿por qué en ciertas ocasiones solemos mostramos tan distantes y mudos? 
 

Me parece a mí que sería mucho más lógico y práctico volver a hablar con esa persona y comentar las sensaciones, deseos, lo que nos gusta y nos ha gustado de él o de ella, lo que esperamos, lo que nos apetece a partir de ese momento, no sé, algo! pero el sentido al ridículo, el miedo al rechazo y otros pensamientos similares, y absurdos, porque no dejan de ser más bien "futurismo imaginado", imaginado en grises y negros e infundado, diría yo, y que en la mayoría de los casos nos paraliza. Seguimos con nuestras vidas pero desgraciadamente esto conduce a que nos perdamos oportunidades de conocer a esas personas que quizás aportarían mucho a nuestro desarrollo personal y a nuestras vidas. Pero no solo eso, también nosotros a las suyas, porque si reflexionamos sobre lo que implica ser generoso, pues resulta que también podemos contribuir al enriquecimiento del otro! no olvidemos que se puede ser generoso dando y recibiendo! 

Es cierto que cuando he empezado a escribir tenía en mis pensamientos en un amigo y confieso que me refería más bien al deseo de pasar más tiempo con él y conocerle mejor..., y cuando esa ocasión surge, doy el paso encantada y no es que haya sido un desastre, pero en realidad nunca he llegado a saberlo porque por más que intento quedar para hablar y continuar conociéndole, pues resulta que se vuelve tan, taaan escurridizo que lógicamente termina desapareciendo de mi agenda y de mi mente. 

Hay que ver que malos son los miedos y el ponernos en una situación que no sabemos si va a ser tan oscura como imaginamos... Tenemos que atrevernos a apostar por conocer a otros! Y tenemos que ser más comunicativos! Y si empezamos una historia y no somos capaces de continuarla (por la razón que sea), al menos por respeto estará bien comentarlo, sobre todo cuando se trata de un amig@, digo...

Sensación de tristeza por la pérdida de esa amistad :-(

¿Qué puedo hacer? Desde luego no estar recreándome con lo que pudo haber sido y no fue, por tanto, a seguir con mi vida:-)