Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

31 agosto 2014

Auroville


Alguien que considero amigo me habló de Auroville. Es obvio que India es muy grande, pero me sorprende no haber leído sobre este lugar, ni leído ni haber escuchado jamás sobre esta peculiar ciudad, una especie de laboratorio en el que se investigan y experimentan soluciones materiales y espirituales a las dificultades de la humanidad actual que existe desde el 28 de febrero de 1968 fecha en que fue inaugurada por el presidente de la India y representantes de otros 124 países. Es en la India como digo donde está situada, en el estado de Tamil Nadu, costa suroriental. Actualmente tiene más de 1.500 habitantes de diferentes países, principalmente hindúes, pero también franceses, alemanes, italianos, holandeses, norteamericanos, británicos, y alguna española.

Dicen de Auroville que es "el primer y único centro urbano dedicado a la experimentación en la unidad humana", comprometido con las "necesidades culturales, medioambientales, sociales y espirituales de la Humanidad del futuro", según un documento de la organización.
 
Fue diseñada para que “hombres y mujeres de todos los países pudieran vivir y trabajar en paz y armonía, independientemente de su raza, cultura, nacionalidad, religión o creencia”. Auroville es un lugar donde conviven personas y proyectos de todo el mundo en una atmósfera de intercambio, investigación y de experimentación; pero no se trata de crear un centro espiritual, es decir, no solo de eso, también pretendían crear una ciudad ejemplar en la que cada ciudadano contribuyera a la comunidad. Y lo han conseguido. Todas esas personas llegadas de diferentes países y de otros lugares de India realizan un experimento de alto grado, se podría decir de alto grado de convivencia, de desarrollo urbano y también industrial, de educación y de integración social, y en el que por encima de credos, políticas y razas... van en busca del Ideal de Unidad Humana. Para ello, Auroville recibe el apoyo de diversas organizaciones como Unesco y Naciones Unidas, además del Gobierno de India.
 
Su diseño tiene forma de Mandala porque el arquitecto Roger Anger siguió las indicaciones de Mirra Alfassa, conocida como La Madre; es una estructura enorme en forma de globo llamada Matrimandir o «alma de la ciudad» que está rodeada de jardines que facilitan la meditación. Su infraestructura incluye escuelas de educación primaria gratuita, centros de salud con medicinas tradicionales, albergues para acoger a turistas y tiendas con productos locales y por otro lado en la ciudad se desarrollan actividades industriales y culturales que aportan bastantes millones de dólares a la economía local.

La vida en Auroville al parecer se basa en cuatro puntos, a mí modo de ver un poco difíciles de comprender.

1. Auroville no pertenece a nadie en particular, pertenece a la humanidad. Sin embargo, para vivir en Auroville es necesario ser servidor de la Conciencia Divina.

2. Auroville será el lugar de una educación permanente, del progreso constante y de una juventud que nunca envejece.

3. Auroville quiere ser el puente entre el pasado y el futuro. Aprovechando todos los descubrimientos desde dentro y desde fuera.

4. Auroville será un sitio de investigaciones materiales y espirituales para la consecución de un cuerpo vivo de unidad humana.


Esto de por sí ya sorprende, pero aún hay más. Es una Fundación la que gobierna a Auroville, una Fundación que depende del Gobierno indio y que es propietaria de las tierras y de todos los edificios de la ciudad. No existen partidos políticos ni religiones organizadas.

¿Á que es flipante????

http://www.aurovillefoundation.org.in/

07 noviembre 2010

Namaste

Namaste. Así saludan en la India. Se saludan, se despiden, muestran respeto, agradecen... Es una palabra comodín, que acompañan con una pequeña inclinación de la cabeza y con las palmas  de las manos unidas entre sí y colocadas delante del pecho. No sé si me he explicado bien, pero bueno, si vais alguna vez, lo entenderéis rápidamente y seguro que recordáis haber visto el gesto en alguna película. 

Y así saludo yo en este post. Es un poco difícil decidir como empezar, me refiero al motivo de animarme a probar India aunque aplicando la lógica, supongo que por el principio y por lo importante sería una buena idea, no!? Pues pienso que lo importante de entrada es mi familia, y también yo misma. Una familia, padres y abuelos en mayor medida, que me han inculcado unos valores que para mí han sido superimportantes, por eso decidí un día conservarlos, y entre estos valores incluyo el respeto hacia uno mismo y hacia los demás y el esfuerzo que supone conseguir cosas; considero además que importante también soy yo misma, porque debido a mi inquietud y ganas de desear mejorar, debido a mi curiosidad por querer conocer otras gentes, otros mundos, a mí misma, y a querer demostrarme que puedo hacer muchas cosas sola aunque esto no significa que no prefiera o no pueda hacerlas acompañada..., pues gracias a todo ello, digo, y al interés que despierta en mí lo exótico, pensé que India era el país ideal porque reunía elementos que me atraían: contraste, fotos, compras, dificultades previsibles y en ese sentido, TODO un reto personal.  Os confieso que si me dicen hace un año que me iría sola de viaje a India hubiera dicho que ni harta de vino...

Así es que gracias a todo eso y a mi esfuerzo personal, estuve en India. Estuve, observé y regresé. Estuve en una India donde aprendí que efectivamente la riqueza está en la diversidad y que todos podemos contribuir a que este mundo funcione un poquito mejor; que en realidad un pasaporte muchas veces no significa gran cosa; que se puede ser feliz con muy poco, incluso con nada; que lo poco, mucho o  incluso nada que alguien tiene también se comparte; que lo material puede estar en un segundo, tercer, cuarto plano; que en Occidente somos muy complicados y hay tantas cosas que tenemos y que no valoramos... bueno, y algo que ya sabía, que la familia es muuuuy importante , y los amig@s también, y otra cosita más, que está muy bien salir cada día de casa con la sonrisa puesta, un tratamiento de belleza muy baratito!!

Hay que ver cuanto me alegra haberme embarcado en esta aventura. Un viaje es desde luego una metáfora de la vida, y esta forma de viajar, muy meditada, marcando prioridades, con mochila semi-llena, maleta vacía y sacos de flexibilidad a la espalda, observando, escuchando, compartiendo momentos con otros viajeros, sonriendo a los imprevistos, siguiendo mis corazonadas, equivocándome algunas o muchas veces, lo importante es poder elegir, no!?... es, también, precisamente, la actitud que me gusta adoptar frente a la vida. Y en ello estoy, procesando datos.

Viajar por India te da una lección de humildad y sencillez en cada esquina. Y es que, ciertamente, la felicidad no se encuentra en las cosas más sofisticadas, sino en la manera que cada uno tiene de afrontar las circunstancias de su vida y como vivirla, y en ese sentido, en India todos sus habitantes parecen haberse sacado un Doctorado en Felicidad. 

India es felicidad y también es la perfección de un mundo diseñado al revés. Todo es un disparate allí y sorprendentemente funciona!!! Un leeento disparate, eso sí, porque en esa parte del mundo van a otro ritmo y no es cuestión de tener que engrasar sus piezas, no, porque ellos no necesitan ir más deprisa, ¿Para qué? me comentan extrañados.

Ainsss, tanto que contar...

29 agosto 2010

Algunos días conmigo misma

En la vida en general, y en cuestión de viajes en particular, me he propuesto no dejar de hacer cosas o de visitar lugares que me atraigan e interesen por el hecho de que a nadie de mi entorno le resulten atractivos, o no tengan el tiempo, el dinero o el arrojo necesario, o no les apetezca viajar conmigo... Nadie engloba algunos amig@s, amigo especial e incluso algunos miembros de mi familia, porque es obvio que no estoy dispuesta a viajar con todos los seres que conozco, precisamente porque les conozco!!

En definitiva, que ahí he estado, un mes y pico a toda máquina, diseñando y organizando la ruta, sacando punta a la ilusión y googleando como una loca...

Para mí ya ha empezado la aventura… INDIA, I’M COMING:-)






Daisypath Vacation tickers