Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas

09 marzo 2014

Música que engancha



The Dawlins, muy buena interpretación! 


He escuchado a dos de sus componentes en El Rastro de Madrid, hay que ver que divertidas estas chicas y que manera de transmitir a un gran público! 

Música fusión Swing, Jazz, Dixie, Funk, World Music, Blues... Me suena fantástico!

Os dejo un link con algunas de sus canciones:



 https://soundcloud.com/the_dawlins

30 marzo 2008

Primavera

Comprendo que es necesario, pero habitualmente reniego de la lluvia, del frío, del viento y estoy deseando que pase el invierno y que llegue el día en que por fin tengamos que adelantar una hora nuestros relojes. Esto me alegra un montón a pesar de que esté muchos días sufriendo un suplicio hasta que me adapto.., yo como los ancianos y bebés, sobrellevando unos desastrosos efectos en mi persona. Un cansancio que domina mi cuerpo y me impide levantarme cada mañana y un estado de atolondramiento que dura casi todo el día!!

Claro, que lo sobrellevo con mucho optimismo porque disfrutar de unas tardes más largas y por lo tanto con más luz solar es genial, y aunque es época en la que mucha gente sufre depresiones, afortunadamente no es mi caso. Todo lo contrario, regalo con agrado esa hora de mi tiempo porque estoy de subidón total y lo que más me apetece es maquinar planes inmediatos y tomar cañitas en las terrazas de Madrid, o de donde sea. Y dentro de nada, fuera chaquetas y medias. Que maravilla.

Estoy ansiosa por hacer el curso de buceo, que se me antoja muy, muy apetecible porque entre otras cosas, me encanta el mar.

28 febrero 2008

Sobreviviendo a las entrevistas

Son varias las personas de mi entorno que han cambiado de trabajo recientemente o que están a punto de hacerlo y, curiosamente, gente como mi hermano ya lleva dos mudanzas en siete meses. Todo lo que signifique mejorar, obviamente es estupendo y me alegra un montón.

En mi caso, no me planteo un cambio de trabajo porque hay aspectos del actual que pesan demasiado en positivo y aunque continúo en el mercado y lo consulto, como sé que no hay trabajo perfecto, pues como que no me decido. Por otro lado, no sé si estaría a la altura de las circunstancias en cuanto a entrevistas se refiere.

Vuelvo a recordar una fase de mi vida en la que hice muchas entrevistas, pero muchas, muchas, aunque lo extraño no fue el número, fue la tipología de las preguntas... Aquella empresa de un polígono X, para un puesto relacionado con mercados exteriores, donde el gerente me hizo varias preguntas de cultura general y sobre noticias de actualidad económica y política, para terminar con..., agarraros a la silla!!! Cuestiones sobre mi casa, la decoración, la cocina..., si era capaz de recordar en que cajón guardaba las cucharillas... Mi respuesta fue algo así como que no sabía qué lugar ocupaba el cajón de las cucharillas, pero sería capaz de explicarle por teléfono a alguien donde encontrarlas, y de todas formas, ¿De qué cucharillas estamos hablando, cucharillas para el café, para los postres en general, o para el helado?... Yo es que necesito tres cajones para los cubiertos y demás utensilios de cocina:-)

Debí de parecerle muy rara porque no me llamó para la segunda ronda, si bien es cierto que no mostré mucho entusiasmo por el entorno donde se encontraba ubicada la empresa.

No obstante, el colmo de lo vivido en esa época fue una serie de entrevistas de una empresa Y, que dio lugar a numerosos mails informativos a mi familia y amigos, incluso recuerdo a quien me decía que mis informes eran mejor que un capítulo del CSI. Insuperable.

La empresa en cuestión de entrada ya me dio mal rollito, porque eso de que te llame la secretaria para concertar una entrevista a las nueve y pico de la noche, no da muy buena impresión de lo que a una le espera... Y en la primera entrevista, recuerdo que se le terminó el papel de la fotocopiadora y la recepcionista no se atrevía a bajar a la calle a comprar papel, bueno ni ella ni otras dos personas a las que preguntó. Todo por si venía la jefa y nos las veía en su sitio…

Cielos, cuanta miseria… Si en el periodo en el que nos quieren impresionar nos vemos envueltos en situaciones como estas, que será de nosotros cuando ya no tengan que impresionarnos porque ya somos!? parte de la empresa... Y está claro que las empresas tratan de venderse al igual que los candidatos, una situación bastante similar a cuando iniciamos una relación de pareja, pero esto es tema para otro post.

Tengo que decir que me reí mucho en esa entrevista, cuando después de relatar detalles sobre mí anterior puesto de trabajo escuché que era justo lo que querían implantar allí. Y me reí, primero porque a medida que transcurría la conversación, sabía que probablemente sería la única candidata (y para el que no me conozca, os aseguro que no soy una persona que se tire flores), y en segundo lugar porque no tenía nada que perder, ya que en ese ambiente tan “pijo” no me veía yo trabajando e interiormente yo ya había dicho no. El trabajo era superinteresante, eso sí, aunque había tanto que hacer que podría vivir allí mismo…, hasta se reunían los sábados porque de lunes a viernes no les daba tiempo y también tendría que viajar a China y Tailandia…

Salí de allí con la certeza de que me llamarían para la segunda entrevista, porque le puse unos puntos de teatro a la escena; pero lo que jamás habría adivinado es que fuera con su abogado personal. Y allí que fui. Típico despacho de abogado megaguay, en pleno barrio de Salamanca de Madrid, con un mobiliario de los que sólo se ven en los castillos de las películas de terror, rococó total, como se nota que él no limpia el polvo. El abogado iba vestido como para una boda, hombre yo también iba mona, y demostró ser bastante cretino, como si estuviera opositando, vaya… Su primera frase fue que me quedara clarito que me tenía que dirigir y referir a la Sra Tal, incluso cuando no estuviera presente, como Dña Tal” Este hombre al parecer llevaba las finanzas, patrimonio y bla, bla, bla de la jefa, el Departamento de Recursos Humanos, las obras del loft donde se iban a trasladar las oficinas y más cosas, porque además de comunicarse conmigo como si estuviéramos en un juicio, me habló largo y tendido de las tres carreras que tenía en su haber y de su contribución al crecimiento de la empresa.

Ni que decir tiene que es la entrevista más alucinante que he sufrido en mi vidita, y cuando llegó mi turno le expliqué los detalles, y he de reconocer que con un poco de teatro, el trabajo que había hecho anteriormente y lo interesante que me parecía ese puesto. Nunca pensé que me llamarían para ofrecerme el puesto, teniendo en cuenta la astronómica cifra salarial que le propuse… Casi me caigo cuando vi el número en pantalla, y mira que estuvo insistente… Pero, ni harta de ron trabajaría en un sitio así.

04 febrero 2008

Ay, los Goya

Una alfombra verde engalanada con logotipos de bebidas alcohólicas no es que provoque mucho glamour, pero esos caballeros que acuden a una gala de este tipo en mangas de camisa o con chaquetas de punto tampoco ayudan mucho. Y quien dice caballeros, dice señoras o señoritas porque el vestido de Leticia Sabater era para premio... Tengo que reconocer que yo soy coqueta por naturaleza, y a lo mejor un poco exagerada, pero creo que esta mujer tiene por estilista a su peor enemigo. Tremendo. Mirad, mirad…

Espectacular Elsa Pataky. Espectacularmente alicatada, se podría decir. Claro, que la chica lleva con mucho estilo los “trapillos”, eso sí.

Y mira que me alegro que el Goya a la mejor actriz se lo haya llevado la Verdú. Yo apostaba por ella porque me está gustando mucho lo que transmite en sus últimas películas, no sé si porque elige bien sus guiones o porque le ofrecen muchas cosas interesantes, pero a mí me ha gustado. Y también me ha agradado que a Amparo Baró le hayan dado el de actriz de reparto porque se salía del papel. Lo cierto es que me pareció preciosa la peli de Siete mesas…

Durante unos minutos pensé que ayer estaba actuando. Hoy he visto a un Alfredo Landa, que manifestaba ante las cámaras su preocupación por no haberse expresado tan bien como habría deseado. Me ha dado penilla, la verdad. Me parece un buen actor y además, tan entrañable. Deberían repetir la gala, hombre!!

Lo que si me gustaría, es que la Academia se plantee abrir un proceso de selección para presentador de la próxima gala porque, personalmente, me han resultado bastante poco graciosos los chistecillos de Corbacho y de un gusto deplorable, por ejemplo, el momento en que baja del escenario para entrevistar a Belén Rueda, que en ese instante había pasado ya a ser no galardonada. Muy elegante, en mi opinión. Me refiero a ella, por si había alguna duda.

El caso es que aguanté hasta el momento del Goya al mejor actor. Y también me alegro de su premio, aunque parece que mucha gente piensa que San Juan hace de él mismo en esa película, algo que he escuchado de viva voz de un amigo cinéfilo y, que además, he leído en algunos foros. A mí me gustó Bajo las estrellas. Me pareció una conmovedora historia con golpes de humor y su personaje me transmitió mucha ternura, pero como lo vi en persona únicamente durante unos minutos no sabría decir si él es así o estaba actuando.

Su discurso me recordó un poco al momento Almodóvar en la ceremonia de los Oscar, con el santoral al completo, venga a dedicar y dedicar, y vaya la que ha liado con su comentario “político”..., en mi opinión fuera de lugar, pero cada uno en su tiempo de discurso supongo que puede decir lo que quiera, que para eso le han dado un Goya, y además, ha tenido tiempo para elegir sus palabras, que para eso llevaba el papelito. Me pregunto si le habrá molestado alguna vez apellidarse “San”!? Bueno, San Juan:-)

Y esta noche los premios max, así que algunos habrán dormido en el AVE. Ya al comienzo de la gala estaban precisamente haciendo alusión a la “disolución de la Conferencia Episcopal”, que parece que es lo más trascendental del día. Eso, y el debate sobre el cine subvencionado por elección personal en una casilla del IRPF.

Yo en cambio me quedo con otro titular, una noticia que me intranquiliza bastante más que todo eso. Hoy ha sido el Día Mundial contra el Cáncer, así que mucho ánimo a los que lo padecen y a los que les apoyamos, suerte a los que investigan, y cordura a los que tal vez lo pudieran evitar pero se empeñan en continuar con sus malos hábitos...


12 agosto 2007

¡Hoy casi he levitado!

Hoy he tenido una sensación curiosa. Me he levantado con la intención de tomarme un café, pero antes decidí tumbarme en el sofá mientras pensaba si ir a la piscina, o acariciar la plancha… Menudo planazo para un domingo.

El caso es que estaba yo pensando tranquilamente, cuando... durante unos segundos me ha parecido que mi cuerpo se iba de izquierda a derecha, y con él, ¡el sofá!. De ahí, lo de que casi he levitado, porque yo lo he hecho en horizontal y claro, eso no es del todo levitar.

Primero he pensado que era un mareo, porque obras en esta calle no hay, o que estaba soñando con un terremoto, aunque después de leer la interpretación no se sabe que es mejor…

Me he quedado como una tonta esperando a que se repitiera "la escena", por aquello de confiar en mi cordura y tener la certeza de que efectivamente había ocurrido, ya que no tenía a nadie a mi vera a quien preguntar... Pero como no ha sido así, pues no le he dado más importancia.

Más tarde, leyendo las noticias, he descubierto que se trataba de un terremoto que ha sacudido la zona. La verdad es que la sensación, pese a ser breve es bastante fuerte, sientes que algo te mueve sin tú querer y después esa sensación de terror y perplejidad. No llego a imaginar lo que debe ser un terremoto de los “grandes”, y la verdad es que asusta bastante pensarlo…

09 agosto 2007

Pues... que tengo blefaritis...

Después de varios días con la engorrosa pomada y sin poder utilizar mis lentillas, ayer decidí pedir cita en el médico y solicitarle el dichoso volante para ir al oftalmólogo. Me lo dio sin demasiado problema, no sin antes anticiparse al diagnóstico: "Usted padece blefaritis", así de contundente.
Parece ser que se trata de una inflamación que asoma en el borde de los párpados, generalmente de curación muy lenta… pero, dicho así, de repente... No me digáis que el palabro no congela la sangre… Me dieron ganas de decirle ¡pero si yo he pedido susto!, no muerteeee...
En mi vida había escuchado el término, así que busqué algo de información en los mundos de Internet y lo cierto es que un poco me he tranquilizado porque efectivamente, es bastante frecuente. Claro, que también leí que es de lenta curación, y para colmo, después de ver las fotos de las posibles consecuencias, es como para echarse a temblar… Vamos, que mi estado de tranquilidad es un poco como el río Guadiana.
Lo más raro que he escuchado en mi vida ha sido la historia de la "córnea quemada", que le ocurrió a mi amigo Javi, sobre todo, rara porque fue consecuencia de "quedarse dormido tomando el sol" en una playa próxima a Bilbao..., ejem, es que los de Bilbao son así, todo a lo grande. Parece que fue un día que hizo mucho, pero que mucho, mucho sol. Salió en los titulares del telediario, me acuerdo yo...
El caso es, que recordar esta anécdota me ha servido para animarme a mí misma, porque he seguido el siguiente razonamiento. Si lo de él fue raro, y aunque fastidiado, fue cuestión de una semanita, esto de la blefaritis, que al parecer es tan común, podría solucionarse en unos días ¿Lógico, no?. El enigma se resolverá próximamente, ya que me han dado la cita con el oftalmólogo para el 13 de agosto, ¡DE ESTE AÑO! Sí, sí, como lo estáis leyendo. ¿No es algo increíble? A ver en que queda la cosa, y me explica como se controla y cuanto de lenta es esta "común" enfermedad…, porque como tenga que ir sin lentillas a Turquía me voy a perder muchos detalles, además de perderme yo misma…
Las personas que no han utilizado lentillas, y siempre gafas, no comprenderán a que me estoy refiriendo; pero es que se ve infinitamente mejor con lentillas. Recuerdo que noté mucho la diferencia con mis primeras lentes de contacto, claro, que más aún la noté años antes, cuando me detectaron la miopía y salí a la calle con unas gafas graduadas… Por aquel entonces, pensé "Oh, cielos, pero, ¿Todo esto se puede ver!!!???" Porque claro, uno no sabe "como de bien" ve el resto de los humanos...