Mostrando entradas con la etiqueta Cosas interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas interesantes. Mostrar todas las entradas

05 julio 2015

Es genial ser diferente!!

Se ha cruzado en mi vida una persona que es un gran ejemplo de motivación y de inspiración. Yo no sé si este hombre siempre ha sido así de positivo y así de diferente; quizás este hombre nació así, pero lo probable es que sea una actitud adoptada de forma inteligente, y trabajada, producto de su decisión de diferenciarse del resto de Seres! En todo caso, lo que más valoro es que haya elegido este estilo de vida, que tenga esa capacidad de trasladar su optimismo y su sonrisa, y sobre todo que haya tenido el tiempo y la dedicación para compartir su experiencia y sabiduría en un libro que me parece que aporta tips interesantes que van a hacer más fácil tu vida, si los pones en práctica, claro está. 

Pienso que los libros se parecen a sus creadores, al menos esos libros que se han escrito desde el corazón, como reza en la dedicatoria, y que nos transmiten tanto y nos ayudan a mejorar. Este libro es un buen ejemplo.

Felicidades a Rayko Lorenzo por conocerse tan bien, por transmitirnos ese autoconocimiento a través de estas páginas, por contagiarnos su experiencia y su caminito hacia la diferenciación, y hacerlo de una forma tan comprensible, firme y regada de humor! Inspirador, Motivador, Humilde y Práctico, así es este libro, por todo esto digo que es fantástico. 


Felicidades también por haber creado el personaje de Raykolo, que está para comérselo!! Verdaderamente entrañable con el toque que le ha dado Ruka de Colores, y que han creado unas ilustraciones que además de ser preciosas dan un toque divertido, y diferente al libro como no podía ser de otra forma. Esto es coherencia con el título y la propuesta que nos hace y tengo que decir que en mi caso la imagen me ha transmitido mucha motivación de "si Raykolo ha podido, yo también" Ea!

Me encantó especialmente el capítulo la innovación, sobre como arriesgar para avanzar. Tengo bastante camino recorrido en mi vida y en este sentido pues he ido ampliando mi zona de confort con bastante frecuencia, en parte por ese inconformismo sano que tengo y por la necesidad de "operarme" de según qué cosas, por ejemplo, del perfeccionismo... El libro ha dado un tinte más a modo de complemento a la formación y proceso de desarrollo personal en el que estoy inmersa. Me ha gustado el enfoque que propone Rayko, y en concreto cuando se refiere a que es importante mirar atrás y recordar nuestro punto de partida, me he identificado, es cierto, conviene hacerlo para ser más conscientes de nuestros logros y de esta forma motivarnos y no olvidar nuestros inicios.

Otro de los capítulo que me ha aportado mucho es ese en el que nos explica las 5 C's, esto sí que es pinchar y hacernos reflexionar pero no desvelo más, tenéis que leerlo!.

Normalmente, lo que más nos llama y llega cuando leemos un libro es por identificación o por envidia, porque nos toca la fibra y algo en el cerebro nos hace click y pensamos, uyuyyy que de esto me hace falta! El capítulo de la amistad también me ha cautivado, imagino que en este caso me ha parecido poderoso porque me identifico mucho con como expresa ese concepto y comparto mucho de lo que comenta. 

En general siento que me asemejo bastante a su forma de pensar, excepto en el tema de los miedos, a mí me gusta más la idea de identificarlos y plantarles cara, indagar con las causas, hablar e incluso escribir sobre ellos, dejar pasar los pensamientos, meditar… pero a Rayko resulta que le va bien encerrándolos, y cierto modo ignorándolos aunque lo que dice es que no existen, no hay que hacerles caso...

Conclusión! Si en tus necesidades y deseos contemplas ampliar tu zona de confort, estás dispuesto a reflexionar y a hacer pequeños cambios en tu forma de pensar y actuar, cambiar el foco... este es tu libro!!! 

Brindo por esos libros que terminas y ya te apetece comentar!! Deja superbuen sabor, y deja también espacio para una segunda parte porque en mi opinión hay mucha más punta que sacar a según que cosas, aquí lo puedes comprobar:








24 junio 2015

Premio y viaje sorpresa

Después de meses de mucho trabajo personal y dedicación a una formación que si bien ha sido elegida por mí y lo hago con gusto porque el tema del desarrollo personal y la mejor continua me apasiona, lo único que me apetecía era descansar y mirar al techo de casa. Pero va la vida y me regala una entrada para TAT (Talking About Twitter) Granada, oye! Supongo que el destino me reservó una plaza aunque yo participé en el concurso:-)

¿Y quien dice que no a un evento tan chulo siendo tan fan de


y de una ciudad como Granada                                                        !!???



El caso es que pedirme dos días de vacaciones para este fin puede parecer una locura o algo absurdo, pero a mí me ha compensado y mucho. 

En primer lugar porque he conocido a personas supeinteresantes y muy profesionales, que además les encanta compartir lo que saben; a algunas ya las conocía por otros motivos pero este encuentro me ha servido para conocerles un poco más y para aprender con ellos en relación a este mundillo. Ell@s son profesionales y yo una aficionada, con mucha curiosidad e interés por aprender, eso sí. Por esto he vuelto encantada!

En segundo lugar por escuchar a ponentes que contaron historias la mar de interesantes. Algunas que me encantaron:

:-) La ponencia de Marcos , de Comunicación de la Selección Española  de fútbol, por un lado gestiona los contenidos de la selección española de fútbol @sefutbol y por otro trasmite contenido institucional a través de @rfef, de manera que funcionan como dos Marcas diferentes. Su modelo es´ta siendo copiado por otros países, contaba, pero sin demasiado orgullo. 

Contó también sus momento de crisis, y su adaptación improvisada en algunos casos como fue la inesperada caída de la selección en el último Mundial, y me gustó esa idea de "yo no lo sé todo" cuando explicó que no les servia de nada la estrategia que llevaban preparada en Redes Sociales y ante la temprana derrota de la Selección en el último Mundial no tuvieron más remedio que replantearse una nueva. Yo pensaba que se llevaban todas las opciones estudiadas y parece ser que no es así. 

:-) La breve exposición porque formaba parte de un grupo de debate de Alfonso Alcántara (@yoriento), este hombre es que me encanta; transmite mucho, me resulta muy directo y gráfico y además aplica en sus charlas un humor que las enriquece mucho. Te quedas con ganas de más.

:-) El Director de Comunicación de Crisis en Llorente y Cuenca, Luis Serrano, que desveló la importancia de gestionar correctamente las crisis y como ejemplo propuso un "incendio" ficticio con varios participantes cada uno con su roll, el enteradillo, la periodista, el bombero que llamaba la atención por ser tan participativo... en pleno "incendio", pero desde luego fue una forma bien original de plantear el tema y dejar clara la importancia de una buena gestión.

:-) Especialmente emotivo el momento con Carlos Matallanas con su acto solidario a favor del Proyecto Mine de investigación sobre la enfermedad del ELA para el que iba un porcentaje de cada entrada y 5000 euretes del Banco Santander.

En tercer lugar, pues hombre, Granada siempre es apetecible!


En 2016 repito!! Un resumen de algunas ponencias de la edición 2015, aquí 




31 agosto 2014

Auroville


Alguien que considero amigo me habló de Auroville. Es obvio que India es muy grande, pero me sorprende no haber leído sobre este lugar, ni leído ni haber escuchado jamás sobre esta peculiar ciudad, una especie de laboratorio en el que se investigan y experimentan soluciones materiales y espirituales a las dificultades de la humanidad actual que existe desde el 28 de febrero de 1968 fecha en que fue inaugurada por el presidente de la India y representantes de otros 124 países. Es en la India como digo donde está situada, en el estado de Tamil Nadu, costa suroriental. Actualmente tiene más de 1.500 habitantes de diferentes países, principalmente hindúes, pero también franceses, alemanes, italianos, holandeses, norteamericanos, británicos, y alguna española.

Dicen de Auroville que es "el primer y único centro urbano dedicado a la experimentación en la unidad humana", comprometido con las "necesidades culturales, medioambientales, sociales y espirituales de la Humanidad del futuro", según un documento de la organización.
 
Fue diseñada para que “hombres y mujeres de todos los países pudieran vivir y trabajar en paz y armonía, independientemente de su raza, cultura, nacionalidad, religión o creencia”. Auroville es un lugar donde conviven personas y proyectos de todo el mundo en una atmósfera de intercambio, investigación y de experimentación; pero no se trata de crear un centro espiritual, es decir, no solo de eso, también pretendían crear una ciudad ejemplar en la que cada ciudadano contribuyera a la comunidad. Y lo han conseguido. Todas esas personas llegadas de diferentes países y de otros lugares de India realizan un experimento de alto grado, se podría decir de alto grado de convivencia, de desarrollo urbano y también industrial, de educación y de integración social, y en el que por encima de credos, políticas y razas... van en busca del Ideal de Unidad Humana. Para ello, Auroville recibe el apoyo de diversas organizaciones como Unesco y Naciones Unidas, además del Gobierno de India.
 
Su diseño tiene forma de Mandala porque el arquitecto Roger Anger siguió las indicaciones de Mirra Alfassa, conocida como La Madre; es una estructura enorme en forma de globo llamada Matrimandir o «alma de la ciudad» que está rodeada de jardines que facilitan la meditación. Su infraestructura incluye escuelas de educación primaria gratuita, centros de salud con medicinas tradicionales, albergues para acoger a turistas y tiendas con productos locales y por otro lado en la ciudad se desarrollan actividades industriales y culturales que aportan bastantes millones de dólares a la economía local.

La vida en Auroville al parecer se basa en cuatro puntos, a mí modo de ver un poco difíciles de comprender.

1. Auroville no pertenece a nadie en particular, pertenece a la humanidad. Sin embargo, para vivir en Auroville es necesario ser servidor de la Conciencia Divina.

2. Auroville será el lugar de una educación permanente, del progreso constante y de una juventud que nunca envejece.

3. Auroville quiere ser el puente entre el pasado y el futuro. Aprovechando todos los descubrimientos desde dentro y desde fuera.

4. Auroville será un sitio de investigaciones materiales y espirituales para la consecución de un cuerpo vivo de unidad humana.


Esto de por sí ya sorprende, pero aún hay más. Es una Fundación la que gobierna a Auroville, una Fundación que depende del Gobierno indio y que es propietaria de las tierras y de todos los edificios de la ciudad. No existen partidos políticos ni religiones organizadas.

¿Á que es flipante????

http://www.aurovillefoundation.org.in/

01 enero 2014

Observa estos árboles


 




Observa estos árboles y elige, inmediatamente, el que te resulte más atractivo. 

 

 Ummm

 

¿Ya lo tienes? 

 

 

 

Ahora lee las respuestas!!

Fuente: http://peru.com/mujeres/tests/test-personalidad-segun-arboles-noticia-200083




Confieso que el inmediatamente en mi caso duró más de lo debido, y dudé entre el 2 y el 9, finalmente elegí el 9 y tiene muuuucho sentido! :-)
Un año más, lo pondré en práctica! Feliz año a tod@s!! 


 











30 noviembre 2013

Que no te quiten nunca los sueños


Sin necesidad de palabras.

Tan solo observa, escucha y recuérdalo!!!




18 julio 2011

Un saco de verdades


Brillante, sencillamente BRILLANTE la intervención de Alberto Garzón Espinosa, economista en ATTAC (http://www.attac.es) en el programa especial de 59 Segundos sobre la juventud y el 15M. 

En su página web puedes encontrar el link para ver el programa completo.

Y digo yo, que este Ser lleno de sentido común y de ideas más que interesantes a lo mejor se podía presentar como candidato a Presidente de Gobierno, no???

01 mayo 2010

Alas cortas

Momento confesión. Una nueva droga ha entrado en mi vida, además del café!! Los que sois seguidores de este blog sabéis que empecé hace años a participar en cursos y seminarios sobre la Inteligencia Emocional, para lo que tuve que borrar buena parte de mi disco duro, y sigo en estos tiempos completando aquel aprendizaje con la Programación Neurolingüistica (PNL). Contaré en este post, a mi modo de ver, en qué consiste la PNL y que me está aportando a mi vida, siendo esto que cuento a continuación una visión muy personal y por lo tanto subjetiva...

La PNL no es ningún partido político, aunque va de poderes la cosa porque simboliza lo poderosos que pueden llegar a ser nuestros pensamientos y nuestras palabras, y de que manera todos esos pensamientos se han ido pegando a nuestra piel como si de un tatuaje se tratara y han ido configurando nuestra forma de actuar en la vida. Pero, que no cunda el pánico!!!, no hay que angustiarse porque eso es operable como aquel que dice y es que la PNL nos proporciona fantásticas herramientas que nos ayudarán a ir transformando aquellos conceptos verbales que bloquean e impiden nuestro progreso personal y profesional. Tan solo hay que mirarse al espejo, darse cuenta, desearlo y esforzarse un poquito para cambiarlo, desaprendiendo lo aprendido y abriendo la mente para aprender lo interesante con el fin de mejorar nuestra forma de actuar y de relacionarnos con los demás. Me ha quedado un poco largo pero así lo entiendo y siento.

Por lo tanto, en primer lugar, pienso que tenemos que estar dispuestos a conocernos y a tener claro el rumbo que queremos que tome nuestra vida, a plantearnos cambiar nuestras conductas y esos patrones verbales que conviven con nosotros prácticamente desde siempre porque son el resultado de lo que nos han enseñado nuestros padres, abuelos y profesores, el resultado de eso que nos han dicho que somos y de lo que nosotros hemos interpretado y creído, de nuestras experiencias, nuestros miedos y bloqueos mentales…, en definitiva, de todo lo que contiene esa mochila que llevamos a nuestra espalda, de nuestras creencias y valores. Y lo más probable es que nuestra madre (friolera) nos metiera un jersey por si hacía frío, nuestro padre (tímido) un saquito de inseguridades y dosis de vergüenza, nuestra abuela (golosa) unos chocolates, el profe (miedoso) una linterna o dos..., y así durante años. Igual es momento de revisarla, no os parece!? porque lo más probable es que tengamos cosas que ya no nos sirvan. Y en ello estoy, revisando mi mochila...

La PNL estudia lo que percibimos a través de nuestros cinco sentidos y también cómo analizamos y filtramos esas percepciones para terminar expresándonos de un modo u otro. Distingue entre tres canales, de manera que nuestro modo de comunicarnos y las expresiones que manejamos van mostrando el canal que estamos empleando. Las personas somos por lo tanto visuales, auditivas y kinestésicas, y aunque todos podemos tener los tres canales abiertos lo cierto es que utilizamos uno de ellos en mayor medida que los otros dos. 


El canal visual lo utilizamos para describir lo que pasa en el mundo utilizando colores, imágenes y miiiiiles de detalles, como si de una foto se tratara; una persona auditiva sin embargo, percibe el mundo a través de las palabras, los sonidos, los esquemas; y la persona kinestésica necesita percibir a través de sus sensaciones, del tacto y las emociones. Yo por ejemplo me paso de visual, aunque tengo bastante de kinestésica, lo digo para que por favor, lo tengáis presente cuando me habléis!! Y sobre todo cuando me escuchéis si me pongo muy pesada con los detallitos, pero es que me parece que si no me explico tan a fondo la gente no me entiende...

Se trata de empatizar con la persona que tenemos delante y adaptarnos a su modo de comunicarse, la teoría es muy fácil; pero paralelamente, lo que yo propongo es dar a conocer la PNL, porque cuantos más seamos en la pandilla, más fácil será el entendimiento!! 

Un libro muy apropiado para empezar a entender qué se puede conseguir, es éste que nos recomendaron en el curso. Así entenderéis el significado del título del post.

Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach

21 marzo 2010

En el Matadero de Madrid


Un lugar muy interesante... el Matadero de Madrid, y Beijing time me ha encantado, maravillosamente expuesta!!!!





06 octubre 2008

Pequeño sondeo


Hoy os cuento algo diferente...



Estas son las brochetas antes de meter la bandeja en el horno...



Y he aquí el resultado final...



Estas cosillas están hechas con un material llamado fimo: collares, broches, llaveros, pendientes..., ojo, que la muñequita es comprada.



Creo que todos tenemos a lo largo del año detalles con las personas que apreciamos pero, algunas veces, no se nos ocurre qué regalarles.


La pregunta es: ¿Lo comprarías?


Si te molan, escríbeme y te informo:-)











26 junio 2008

Fascinada con el FIMO

¡¡¡Notición!!! Desde ayer tengo un hobby nuevo, de esos que molan mogollón y que enganchan. Tengo la certeza que a partir de hoy, en mi vida y en mi agenda habrá muchos momentos dedicados a hacer rollitos..., ¡rollitos de FIMO! Y todo gracias a Alicia que me habló de este arte y a Mayka, que paciente y generosamente se ofreció a mostrarnos las explicaciones necesarias para desarrollar esta técnica. Ha sido una tarde-noche geniaaaaaal y ya tengo en mente nuevos diseños.

Lo mejor del asunto es que cada rollito que uno hace, es único e irrepetible, y además de tener personalidad propia, el hecho de que se pueda aplicar a muchos complementos y a numerosos objetos de decoración del hogar lo convierte en una magnifica afición con la que desarrollar la creatividad. He aquí mis primeras creaciones:

Y he aquí un momento confesión: Resulta, que recientemente he descubierto que soy una persona creativa, y digo recientemente porque en los últimos meses me lo ha dicho tanta gente que ya me lo he creído y hasta podría incluirlo en el C.V.

Cierto es que siempre me he visto como una persona coqueta, con un gusto bien definido, especialmente rarita a la hora de combinar colores tanto en el vestir como en la
decoración de mi casa, original si cabe..., pero ¿creativa? Yo pensaba que me quedaba grande la palabrita, pero mira tú por donde todo eso es lo que engloba ese término.

Y en esto estoy, amigos. Encantada de la vida.

18 junio 2008

Entre libros


Menuda estampa que vimos el pasado sábado en la feria del libro. Ella, él, el perro "mayor" y el perro “menor”, supongo que demasiado pequeño para ir andando!? Qué cosas, no sé si calificarla de entrañable o de ridícula. Hablaban en inglés (los adultos). Y claro, como hacía calor iban sin ropa (los perros), porque no hace mucho que me enteré que hay a la venta hasta ropa interior para estos animalillos. Tronchante!!



Además de reír ante semejante viñeta, recorrimos la feria y nos paramos en algunas de las casetas. Menuda fila de gente a la espera de una firma de Buenafuente en su libro, increíble, tan larga como la del puesto de helados y teniendo en cuenta la asfixiante tarde de sábado, os aseguro que era considerablemente larga. Me sorprendió ver firmando libros a ciertos personajes, más que nada porque no tenía ni idea que hubieran escrito algo, me refiero por ejemplo al tal Risto Mejide, que estaba al lado de Buenafuente y con muchísimo menos follón, o a Cándida con su libro de cocina.


Aunque mi pequeña montaña de libros pendientes de leer va creciendo desde Navidad, y es que los tutoriales de blogs y de photoshop me tienen tan absorbida que apenas tengo tiempo de avanzar en mis lecturas, además de que tengo un poco aparcados el manual del buceo y el de reflexología podal…, pero por supuesto que compré, y en concreto me decanté por dos libros: La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel y 2666, de Roberto Bolaño.

Me decidí por el primero porque le encantó a una de mis mejores amigas y por eso me lo recomendó junto con otro libro que no encontré, Cazadores de humo, de Óscar Lobato que está ambientado en Cádiz. Confío plenamente en el buen criterio de mi querida gaditana y ya intuyo que me gustará está historia de amistad entre dos hombres.

Compré una reciente edición comprimida de 2.666, bastante mejor encuadernada que la que conocía, por tratarse de un libro del que escuché hablar maravillas a un amigo, gran lector, y de estas personas que además de leer mucho es exigente con los autores que decide leer. Según él, era un imprescindible y lo consideraba muy buen libro, y se dio la circunstancia que fue el libro que me recomendó el chico del puesto de la feria donde lo compré. Precisamente ese entre cientos. En casa me he enterado que las historias son independientes, y no entrelazadas como yo pensaba. Ya veremos si me atrapa o lo abandono;-)




11 febrero 2008

Mis cursos


Ayer me llamaron Dña. Cursos. La verdad es que siempre me ha encantado esto de hacer cursos, matizo, algunos cursos. Hoy, por ejemplo, he empezado uno sobre Creación de páginas Web.

Cuando soñé este blog, elegí algunos colores con los que me identifico y desde entonces he ido añadiendo elementos y variando un poco su aspecto, siempre con la idea de mejorarlo bajo mi punto de vista, claro está. No obstante, aún no he logrado hacer algunas cositas que para mí son importantes, no hasta el punto de quitarme el sueño, pero el día que consiga que la casita se centre y las flechas se coloquen en el sitio lógico, lo celebraré.

Muchas de esas cosas las he averiguado gracias a la generosidad de multitud de blogueros que desinteresadamente han creado tutoriales y blogs de ayuda para los novatos, espacios en los que explican de una manera clara como debemos hacer las cosas; pero, hay códigos de ese lenguaje y explicaciones que se me escapan, incluso leyendo tutoriales de HTML... También he preguntado a gente que conozco y que sabe bastante más que yo de esto, pero no han sabido explicármelo.

Así es que, como iba contando, he seguido el método borregillo y he ido copiando y pegando en el lugar apropiado las soluciones que iba leyendo en esos tutoriales, y probando en mi blog "en sucio"..., que trabajo me costó no os creáis... El día que me enteré que existía una forma para buscar un código en la plantilla, me dieron ganas de enviarle flores a Eulalia, la tuneadora por excelencia..., porque yo la leía línea a línea hasta encontrar aquella frase indescifrable... Yo pensaba, no me extraña que cueste tanto una Web, si tendrán que cambiar de graduación de lentillas cada trimestre!!
Aunque pueda parecer una torpe, y seguramente lo soy, lo increíble es que incluso he servido de guía a un amigo al que le picó la curiosidad y se decidió a contar sus andanzas en la Red. Qué valor tengo, ir de profa por la vida…

Lo genial de este curso es que dentro de un par de meses podré maquillar y vestir este punto de encuentro a mi gusto, y de momento ya he averiguado en que zona están los salones de belleza y tiendas que me gustan:-)
Algunos ejemplos de estos blogs ayuda son:

http://laeulalia-blogdeprobes.blogspot.com
http://elescaparatederosa.blogspot.com
http://trucosblogsblogger.blogspot.com
http://ayudaparatublog.com
http://usuarios.lycos.es/nimux/tut-blogger.html

Continúo escribiendo después de mi primera clase... Qué decepción. Yo que pensaba que el HTML solucionaría todos mis males, y me dicen que está out. El caso es que he vuelto a casa con tres libros, aunque al parecer el importante es sobre Dreamweaver, una aplicación informática que aunque no te hace la compra ni la comida parece ser que es fa-bu-lo-sa. Sinceramente, creo que este curso me queda grande, pero tampoco es cuestión de tirar la toalla el primer día ¿no?

Cielos, después de unos días, me termino de enterar que este blog, y cualquier página en general, no se ve nada bien si utilizas el Internet Explorer. Me parece fatal.

20 enero 2008

Una pizca de coaching en la vida

Mientras en países como Estados Unidos o Francia es un instrumento de apoyo frecuente, tanto en el terreno personal como en el ámbito empresarial, y desde hace más de diez años, en España ha llegado más recientemente esto del coaching.

Está claro que no todas las personas tenemos los recursos necesarios para afrontar la vida y los cambios que se van produciendo en ella. Además, hay gente a la que le fastidia un montón el hecho de estar haciendo siempre lo que debería, por Decreto Ley, en lugar de lo que le gustaría, y aunque les ronda la idea de hacer cambios en su vida no saben por dónde empezar o no tienen claro que cosas o actitudes les gustaría cambiar. Yo también he vivido momentos de estos en mi vidita, como todo hijo de vecino, pero desconocía que la solución estaba en un coach o entrenador personal, que no es ni un psicólogo ni un psiquiatra, porque se trata de situaciones concretas que no precisan de un diván ni de un retroceso a la infancia.

Y yo que pensaba que para eso están l@s buen@s amig@s ¿no?, que a más de un@ le habré dado la chapa en esos momentos que decía…, pero parece ser que no, que noooooo es lo mismo. El entrenador te escucha, te hace las preguntas precisas y adecuadas para que tú mismo veas la situación clara, y, como profesional que es, te proporciona instrumentos apropiados para conseguir tus objetivos personales y tal vez profesionales, es decir, te apoya en tus decisiones; pero no te da soluciones ni saca conclusiones, y al ser una persona neutral, pues no te juzga. Imagino que el punto clave es que no existe esa química emocional que hay entre amig@s y por lo tanto siempre será más objetivo en sus explicaciones.

Este post viene a raíz de una sesión informativa y gratuita de coaching a la que asistí. A fecha de hoy no necesito a nadie como entrenador, mañana ya veremos; pero, después de varias horas escuchando hablar sobre el tema, si alguna vez necesito un coach, ya sé que es importante que busque una persona con buena capacidad de escucha, observadora, que se meta en mi piel y empatice conmigo, que me conozca bien y emplee su técnica teniendo en cuenta que soy una persona en mayor grado kinestésica y muy visual (esto lo aprendí en otra sesión informativa sobre Programación Neurolingüística), que me haga las preguntas precisas con el fin de obtener mis mejores respuestas, y mil cosas más. Ainss, que complicado, ¿habrá alguien así?

06 diciembre 2007

Uno de teatro

Hoy ha sido un día suuuuperespecial para mí. He estado en el teatro, como otras muchas veces en mi vida, claro, pero lo especial de esta tarde ha sido que he ido con mi sobrinín. Ha sido una bonita manera de empezar a celebrar su primer cumpleaños, que está al caer.


La compañía La Casa Incierta representa en el Centro Cultural de la Villa diferentes obras dirigidas al público infantil, entre cero y tres años, y Jorge y yo hemos visto la obra Pupila de Agua, bueno, lo de ver es un decir... La aceptación por el pequepúblico ha sido estupenda, o al menos parecían tod@s bastante atentos a lo que se cocía en el escenario, t@dos menos Jorge. Yo creo que como es un niño tan cariñosín y tan sociable, debió pensar que era una oportunidad fantástica para hacer amig@s o tal vez que se trataba de una guardería nueva, porque se pasó prácticamente la media hora con la canción del ta-ta-ta, haciendo el indio y balbuceando, y también intentando hacer amistad con las niñas que tenía a su lado. Vaya actividad, por favor, le faltaban las maracas (instrumento que domina "casi a la perfección"), y eso que no había dormido siesta... Además, ha tenido el honor de ser la única personita de la sala que se pasó un buen rato de espaldas al escenario, porque decidió ampliar agenda con los peques de la segunda fila..., hombreeee, que también merecían un poquito de atención. Vamos, que él representó su propia función con todos sus éxitos, y yo su fan número uno, por supuesto. Tronchante.


De la obra en sí no puedo contar mucho y espero que no hubiera que entender la trama… Dos actrices con vestidos en color beige que hablan, imitando sonidos como por ejemplo el del viento, juegan con un trozo de lana y unas tijeras, con unos zapatos rojos, con unos cántaros de vidrio que posteriormente llenan de granos de café o agua con un pez…, todo esto con luces y música de fondo. Comprendo que así expresado no os darán precisamente ganas de comprar entradas, pero la verdad que es toda una experiencia y los sonidos que se escuchaban sí que despertaban la curiosidad en los niños, por lo tanto yo lo recomendaría a los que tengáis pequeñuelos en vuestro entorno aunque sólo sea por ver cómo reaccionan en el teatro para bebés. Desde luego, nosotros nos lo pasamos genial aunque, como digo, no fuimos precisamente un público modelo.


En primavera llegará de nuevo otro espectáculo llamado Rompiendo el Cascarón que a priori parece más interesante, porque según he leído los actores interactúan con los peques. A ver si para entonces este niño presta un poco más de atención y deja de "entretener a sus coleguitas", que ya lo dicen sus padres… Se ven en el despacho del Director semana sí, semana también...

06 octubre 2007

El Feng Shui, un hito en mi vida

Hace años que me habían hablado de esta filosofía, incluso conocí una familia que vivía en una casa construida a medida y bajo los principios de un buen Feng Shui. Hace unos meses coincidí en una cena con una pareja de “fengshuirólogos” que habían venido a Madrid a hacer un curso. Pues sí, también se imparten cursos sobre el Feng Shui. Hay incluso, empresas de consultoría! Ô_Ô

El caso es que hace semanas llegó a mis manos un libro de bolsillín, llamado Feng Shui para el amor. Confieso que llegó a mis manos, básicamente porque lo compré, y como me ha parecido divertido tanto la lectura como mis conclusiones, os voy a hacer un pequeño resumen.

El Feng Shui (FS) sería algo así como el arte de la ubicación. Se trata de aprender a canalizar las energías que fluyen a nuestro alrededor a través de una adecuada distribución de espacios en nuestro hogar, de la apropiada colocación de objetos de decoración, de una combinación correcta de colores… Y después de todos estos ajustes en nuestro entorno, todo con mucha armonía se supone que se producirán cambios positivos en nuestras vidas, que es el propósito del FS.

Parte de los principios del FS se basan en el zodiaco chino, que calcula los años de acuerdo con los ciclos de la luna. Cada persona, dependiendo de su año de nacimiento, está vinculada a uno de los doce animales, pero también a uno de los cinco elementos, y a uno de los dos principios fundamentales del ying y el yang. 

El FS atribuye a cada elemento unas formas, colores y orientación cardinal que hay que tener muy en cuenta antes de hacer cualquier transformación en nuestro hogar, no vayamos a liarla. Además, es muy importante identificar las distintas áreas de la casa y esto se consigue con la figura del Bagua, que es octógono en el que cada lado representa un punto cardinal (están situados al contrario que en las brújulas nuestras), y un área significativa en la vida. Con el fin de restablecer la armonía entre las diferentes áreas, se superpone esta figura sobre el plano de la casa, haciendo coincidir la puerta principal con la parte de abajo del Bagua.


La primera regla de un buen Feng Shui (FS), empieza por la puerta principal y al parecer ésta se relaciona directamente con la dirección de nuestra vida porque es por donde entra el chi. El chi es la energía positiva y hay que conseguir que circule libre y armoniosamente por todos los rincones de las casa. Algo así como las pelusas, pero en “transparente”.

Respecto a la puerta principal y el recibidor, aconsejan lo siguiente:

* Que tenga un tamaño proporcional al tamaño de la casa y que esté situada en el lado izquierdo de la casa, mirando desde dentro, y orientada al sur o este. 

* Que tenga un tamaño proporcional al tamaño de la casa y que esté situada en el lado izquierdo de la casa, mirando desde dentro, y orientada al sur o este.


* Que abra hacia dentro??, y de a un recibidor bien iluminado y lo más grande posible. Y si es pequeño y hay que tirar tabiques, pues se tiran aunque también ofrece la opción de colocar un gran espejo, preferiblemente en el lado izquierdo y nunca frente a la puerta con el fin de evitar que el chi rebote y se vaya.

Uff, yo con la ubicación he tenido suerte pero vaya problemón esto de tener como recibidor un pasillo estrecho y nada iluminado; pero no voy a desarmar el armario empotrado con lo que me costó decidirme… No obstante, he leído que para solucionarlo hay que repartir visualmente el espacio y esto se consigue con cuadros, espejos, luces, plantas, alfombras… A verrrrr, que todo esto empezó porque ¡¡era estrecho!!

* No debe haber una escalera porque el chi subiría por ella.

* Las visitas no deben ver ninguna habitación, sólo el recibidor. Supongo que se refiere a los primeros minutos, porque si les tapamos los ojos a lo mejor no quieren volver… Y yo siempre con la puerta de la habitación abierta, así me va de mal, claro.


*
Nunca debe hallarse amenazada por flechas secretas!!?? No puedorrrr!! Impedirían la entrada del chi y el efecto sería nefasto para los habitantes. Además, conviene evitar que de a una comisaría, hospital, parque de bomberos. Estoy de acuerdo, porque menudo ruido.

No es mi caso, pero “por si os puedo ayudar”… Estos del FS piensan en todo y para paliar los efectos de las flechas secretas o de estos lugares recomiendan… Nunca lo adivinaríais: colocar un seto o valla alta, o bien plantar árboles grandes, o si os gusta más, enmarcarla con unos ladrillos. Vamos, de lo más práctico. 


El libro continúa con consejos sobre cambios beneficiosos en el resto de habitaciones, cocina y baño, siempre teniendo en cuenta la orientación que beneficia a cada persona en particular, cosa que averiguábamos con la fecha de nacimiento. Bueno, un follón de cuidado. Yo ya he puesto mentalmente la casa patas arriba… De momento, hasta que me aclare os dejo estos consejillos, que es la segunda parte del libro.

El Feng Shui del amor en 10 pasos

1. Hay que procurar vivir bajo los principios del Tao.
2. La salida está en la puerta. Toma, menos mal que me compré el libro que si no… Me ha venido a la mente Mariano, mi profesor de filosofía que se daba unos buenos golpes en la pared porque se empeñaba en demostrarnos que era posible que su puño la atravesara.

3. Neutralizar las flechas secretas. Dice el libro: “Ve a la ventana más próxima, y observa las calles. ¿Son rectilíneas y amenazadoras, o agradablemente curvadas?” En este punto tuve que hacer un alto para reírme a gusto, confieso.

4. Poner en orden el hogar, ya que eso ayuda a ordenar también tu interior. Comparto esta idea porque si es cierto que nuestra mente está influenciada por las imágenes que percibe habitualmente y de alguna manera se refleja.

5. Estimular el flujo del chi en toda la casa. ¿Qué cómo se hace esto? Pues con un estimulador de chi, que seguramente vendan en la teletienda…

6. Cambiar los muebles de lugar. Un proverbio chino dice, ”Si necesitas que se produzcan cambios en tu vida, has de mover 27 cosas de tu casa”. Ahora mismo empiezo la lista.

7. Dormir y trabajar con una orientación favorable. Parece ser que para esto hay que consultar una tabla de trigramas y aplicar el octógono Bagua. Ahí es ná… Vamos, para mí al menos más difícil que encontrar el norte.
La posición de la cama es especialmente importante, al igual que lo que vemos al levantarnos y hay que evitar a toda cosa las flechas “secretas”. Por ejemplo, dice que no es bueno dormir bajo una viga. Hombre, un poco arriesgado si es.
8. Localizar el sector del amor y activar tu chi. Para entender mejor este mapa te recomienda otro libro, que no me pienso comprar, aunque parece que se trata de superponer este mapa sobre el plano de la casa de manera que la casilla del sur coincida con la puerta principal. Mi zona del amor creo que está en una pared de mi habitación, porque el salón de mi vecina digo yo que no contará, aunque en realidad es como si formara parte de ella porque escucho perfectamente todas sus conversaciones. Yo creo que lo he calculado bien, porque me he comprado una brújula y todo!!!
Si tu casa es irregular y no aparece en el mapa, el FS también lo contempla: le llama “zona ausente”, claro, ¡cómo no está! Este problemón se resuelve bien colocando objetos simbólicos que rellenan esa zona ausente o bien cambiando de casa, que va a ser lo más fácil, porque recomiendan cosas como instalar una escultura, una fuente o salto de agua, un seto o una zona ajardinada. Yo, como no tengo zona ausente, pues me he quedado más tranquila.
Aparentemente es para ricos con mansiones, pero no ponerse nerviosos que el FS también ha pensado en los que vivimos en apartamentos. Nos propones “colocar un espejo en la pared de la zona Bagua ausente, porque prolongará la casa en esta dirección”, de manera que ya no es necesario cambiarse de casa ¡porque te la hace más grande! ¿No es genial? 

9. Aplicar el Bagua en cada habitación para reforzar la energía del amor y potenciar este aspecto.

10. Sentarse en tu mejor posición de FS. Para ello hay que tener en cuenta el patrón de los cuatro Animales Celestiales, por ejemplo, a la hora de sentarte, dejar un espacio Tortuga por detrás (puede ser una pared o mueble alto) y lo que representaría el Ave Fénix por delante (una ventana). Jamás debemos sentarnos de espaldas a una ventana o una puerta, ni en los rincones o exponerse a corrientes directas de una puerta.

Bueno, amig@s, yo me lo he pasado fenomenal escribiendo este resumen y estoy dispuesta a decorar mi vida. Así que los que no penséis en cambiar de casa o no queráis hacer obras, ¿Qué tal si nos vemos, por ejemplo, en Ikea?