Después de estos tres días por la campiña birmana, lo mejor ha sido la llegada al
merecido hotelito Paramount Resort Woww una cama con colchón! Y bañera! ¿¿Y
tortilla de patatas en el menú!?? Por supuesto que pedimos platos birmanos,
pero qué gracia lo de la tortilla! Un pesacado superrico, ensaladas, unas raciones enormes, por cierto
que bien honestos pues no nos dejaron pedir todo lo que pensamos porque decían que
era demasiado. Un alojamiento superrecomendable!
Existe una tasa de entrada al lago
Inle de 10$ pero resulta ya que no había nadie para cobrar jejee, por tierra parece que
no lo tienen controlado pero si llegas a Inle en avión o bus, cuenta con ese gasto. Es realmente bonito, un lago de agua dulce que está
más o menos en el centro del país, dicen que 22x10 km de lago, con un
paisaje muy chulo porque está rodeado de colinas superaltas; casi
todos los habitantes son budistas y viven en casas sencillitas de madera
y bambú, otras son de más categoría, de teka y construídas sobre pilotes, y la verdad que son los
pueblos flotantes que hay sobre el lago lo interesante de la zona y bien
curioso de ver, habitados principalmente por la etnia intha y
atencióooon! una curiosidad: los hombres intha se dedican principalmente
a la pesca de una manera bien peculiar: reman con una de sus piernas.
Viviendo en un lago es obvio que su estilo de vida esté
ligado a todo lo que sea agua, y por eso también cultivan arroz y
desarrollan su actividad comercial en los mercados flotantes de los
pueblos que hay alrededor del lago. En esto de cultivar son también bien
ingeniosos, sobre una requetetejida red de jacintos y de algas, colocan
una tabla que es la base para plantar tomates, berenjenas y también he
visto flores; todo el kit de agricultor, por supuesto, flotante.
Hemos ido al mercado que tocaba ese día, en barco alquilado, de
pudientes, ea! Con un barquero muy resolutivo teniendo en cuenta que hablaba 0,2 en inglés, pero digo resolutivo porque el tipo buscaba otros barqueros que sabía que hablaban más inglés que él para que nos tradujeran sus sugerencias y hacer el plan sobre talleres para ver y hora de comida. Hay que estudiar un poco esto de los mercados, casi hay
que ser hombre lobo o astrofísico para enterarse bien de donde hay
mercado en los próximos días... siguiendo las costumbres birmanas quiero
decir, porque aquí todo lo rige la luna, y el mercado
en el pueblo patatín es X días después de la luna llena de cada mes,
imaginaros el follóoon... pendiente de cuando es luna llena y luego
contando días para saber donde ir de compras!! Menos mal que en los hoteles tienen el mapa con los pueblos/ mercados actualizado!
Además de la experiencia de la compra en sí, que me vuelve
loca y me encanta, me gusta pensar el mercado es un punto de reunión de los lugareños de
los pueblos de las montañas cercanas, es una forma de ver como viven, a
que dedican su tiempo, como se comportan, por tanto, divertido,
tremendamente colorido y la mar de interesante! Una pena porque ha coincidido un mercado poco
turístico pero bien sosito, poco interesante pues más bien es de comida, bueno había un aspirante a mago
también:-)
Unas vacaciones sin
compras, no son vacaciones para mí; pero en este punto ya intuía que no iba a gastarme un dineral en este viaje... Hemos visitado talleres de telas, estaño, plata, mármol, pero tengo que decir
que no me han impactado sus productos salvo el trabajo que hacen en plata, realmente bonitos los diseños. En general los precios
carísimos, en todo, la
fruta por ejemplo es artículo de lujo, está verde, sin sabor y a precios de
Madrid, y lo curioso es que les dices que no, que es muy caro y pasan,
prefieren no venderlo, 1 caqui enano o 1 manzana pequeña medio dólar (40ctm de euro) y barbaridades de este tipo...
En el
centro del lago está la pagoda Phaung Daw, igual faltan letras, es la
más importante de por aquí pero hay muuuuchas más, en este país rotondas
pocas... por no haber no hay casi ni carreteras, pero lo que es pagodas
y templos, qué bárbaro! Después fuimos a un monasterio con mogollón de
imágenes de buda algunas muy bonitas y varios gatos saltarines
incordiando. Lo más sorprendente es la cantidad de tenderetes con vendedores de
camisetas, postales... incluso retratos de la revolucionaria Aung San
Suu Kyi, esto realmente me sorprendió. No me he atrevido a comentar sobre política, pero aparentemente hay cierta tolerancia que no esperaba.
Los días en el pueblo al norte del lago tuvieron sus puntos
agradables y sorprendentes, y otros no tanto... Alquilamos unas bicis y
pensamos en una ruta de unas 5 horas, con la idea de terminar en el
lugar que ofrecen una cata de vino birmano! Pues bien, carreterita arriba
y abajo, unos sudores de órdago, música que se escucha en un pueblo...
dentro de las casas el volumen a tope, un ambiente de lo más festivo
pues además nos habíamos cruzado con unos tractores adornados con flores
y espumillón de este navideño, esto de por sí ya lastimaba a la vista
pero para colmo iba un niño o niña muy maquillado y con un traje color
amarillo oro, sentado en una silla requeteadornada con espumillón
navideño de colores. O_O ¿ ? Como cuando viene un coche de frente con
las largas... Tremendo.
Nos acercamos a un monasterio en el que había otro tractor
de esa guisa allí aparcado, y un hombre nos invitó a una especie de
carpa donde se escuchaba música. Su sobrina nos dió la bienvenida en un
inglés apañadete y nos explicó algo sobre la fiesta que parece que era como un
bautizo, el día que presentaban a los niños a Buda o algo así.
Allí
estaban sus primitos de 11 y 13 años... ay madre, hay tradiciones que
deberían ser delito penal... ellos llevaban
dos días así (como en la foto) con su familia, la madre muy elegante vestida y sonriendo
orgullosa, como todas las madres! Y al día siguiente ya se iban en el tractor al
monasterio, qué total! Bueno y estos se quedaban solo una noche a dormir, por
lo visto hay quien está una semana. Nada más llegar nos sacaron un
aperitivo con pipas, habitas tostadas, mandarinas, té... esto fue en la
sala con los niños, y luego pasamos a comer al comedor... por supuesto
que nos hicimos fotos, he de decir que mi pelo rojo causa sensación en Asia!! Nos dio penilla irnos pero quedaba mucho camino, así que nos despedimos de la familia y a las bicis!.
Todo iba fenomenal, cruzamos el lago en barquita, carretera de nuevo...
hasta que no fui capaz de controlar y evitar tanto bache y zasss al suelo y con la bici de manta... Un accidente importantillo, estuve con la pierna un poco
magullada y arañada pero nada roto, solo se inflamó... una barbaridad. Nos quedamos sin
cata porque era alejarnos demasiado pero un italiano que estaba también en el hostel Aquarius nos contó que los vinos eran malos y no te explicaban nada
ni te daban tapita, ni unos cacahuetes ni ná.
Los niños siempre son niños, aunque estén en un monasterio jeje
Por último hago referencia al apartado masajes, que siempre son de agradecer los comentarios de la gente que prueba aunque en Myanmar no hay demasiadas opciones. Fuimos al que recomienda la Lonely y la verdad que no fue muy bueno por la técnica y porque eran poco profesionales, todo el rato hablando y con risas que realmente eran molestas.
Al día
siguiente sin embargo fuimos a ver a Thae Su, el lugar parece que se sale del pueblo hasta que llegas a una cabaña con unas chicas
superprofesionales y mucho más barato.(Al lado de Four Sisters hostel)
Ph 09 428 150 976, 8am a 21H email: cutesweetgil838 at gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario