Hay ciudades que gustan y enamoran. Para mí Kuala Lumpur
es un ejemplo, me encantó pasar 7 horas en 2008 en una escala entre Camboya y Tailandia, para los curiosos: nos salía mucho más barato el
vuelo jejee La califico como ciudad abierta y con cierto ritmo, con unas
opciones de transporte público geniales hay incluso un bus gratuito que
recorre los puntos más interesantes, eso sí, bien poco empática con el
peatón pues te hacer dar más vueltas que un tonto para ir de un sitio a
otro andando, un sin-sentido... Con muchos espacios ajardinados y
árboles, y un surtido de edificios interesantes aunque las torres
Petronas son lo mássss, para quitarse el sombrero.
Paraíso para las compras, eso ya lo sabía!!! jejee, asi que me he puesto las botas! y por si fuera poco un lugar nada desdeñable en cuanto a gastronomía y diversión nocturna. Ummm me faltó unas dosis de esto último sobre todo de bares pijetes, al final no se me dio bien quedar con las personas con quien había contactado pero ya habrá ocasion cuando vuelva. Pues sí, volvería encantada.
Después de unas cervecitas por los bares a pie de calle nos
fuimos al metro y fuimos charlando por el camino hacia la línea que nos
convenía con un tipo que nos contó que trabajaba en Hugo Boss y el caso
es que tenía una espinita clavada... estaba impactado aún por la mala
actuación de la selección española en el mundial... por lo visto apostó
mucho dinero y todo a España... qué como pudo pasar decía!??
Lo que llaman barrio colonial la verdad es que mucho barrio no es, más bien unos cuantos edificios desperdigados, algunos de ellos históricos y sorprendentemente atractivos al menos a mis ojos! la estación de trenes, la mezquita nacional con líneas muy modernas, la gigantesca plaza de la Merdeka con su viejillo campo de criquet... Y dos visitas que me encantaron y que superrrrecomiendo: el parque de los Pájaros y el museo de Arte Islámico donde exponen por ej libros y mosaicos encontrados en Toledo y Granada, y de otras partes del mundo hasta donde se expandió el islamismo. Está superbien conservado y expuesto.
Jalan Alor es otra zona interesante una calle larga y
repletita de restaurantes y muy baratos, hay muchas zonas donde se puede
comer baratísimo y que contrastan con muchos centros comerciales por
doquier, como bares de tapas casi diría!
Se me hace apetecible para tripitir! Esta vez con visitas a bares "chics" aprovechando las horas de 3x1 y piscinón en una azotea. Me falto también la parte alternativa que es un espacio similar al Matadero en Madrid, con artistas locales y tal. Siempre hay que dejar algo para volver! Apuntado está.
Hemos hecho un alto en el camino a Singapur en la ciudad de
Melaka o Malaca (lo dicen de dos formas) por ser peculiar y diferente
al resto de lo que hemos visto en el país, de donde vinene los malacatones como decía mi amigo Carlos:-)
Qué gran decisión, que buenos ratos y que buen sabor me deja, de los sitios que me quedaría 4/5 días si pudiera. Resulta que fue invadida por países occidentales, por los portugueses en 1511 y por los holandeses en 1641, y estos casi dos siglos se la cambiaron a los británicos por otros territorios; y por si hubiera poco lío de gentes que participaron en su historia, en la segunda guerra mundial fue invadida por Japón... aquel aventurero inglés hizo realmente mucho por la ciudad y salvo de la destrucción que estaban llevando a cabo los holandeses. Su puerto está magníficamente ubicado y por eso fue muy utilizado para el mercado de las especias, es por tanto muy marinera ella.
Qué gran decisión, que buenos ratos y que buen sabor me deja, de los sitios que me quedaría 4/5 días si pudiera. Resulta que fue invadida por países occidentales, por los portugueses en 1511 y por los holandeses en 1641, y estos casi dos siglos se la cambiaron a los británicos por otros territorios; y por si hubiera poco lío de gentes que participaron en su historia, en la segunda guerra mundial fue invadida por Japón... aquel aventurero inglés hizo realmente mucho por la ciudad y salvo de la destrucción que estaban llevando a cabo los holandeses. Su puerto está magníficamente ubicado y por eso fue muy utilizado para el mercado de las especias, es por tanto muy marinera ella.
Os decía que se presta diferente porque todos aportaron su
granito de arena y se nota mucho la influencia de portugueses y
holandeses en la arquitectura y los monumentos de la ciudad y en los
menús con cosas bien graciosas: venden los pasteles de Belem, creo que
son esos, con forma de cestita redonda y la capa de arriba parece
natillas!? Ah y tienen cacharrillos de cerámica con el gallo!
Lo mejor de todo ha sido la comida diferente y sabrosísima
que encuentras en el mercado, que es todos los viernes, sab y dom por
eso hay tanto turista por allí, entre otros lugares de Singapur (4 horas
y precios mucho más baratos). Algunas calles de centro las convierten
en peatonales, sacan las mesas y banquetas y los fogones o parrillas y a
cocinar! El pescado y mariscos tenían una pinta estupenda pero si
empiezas con otras con otras cosas diferentes ya no cabe más. En el
mercado venden también dulces, tecnología, de todo un poco; lo mas
sorprendente: lentillas de colores graduadas, hasta 2, 25 dioptrías
tenían. Flipante. Os vais a reír. .. yo me compré un grifo de ducha con
bolitas, se me rompió uno igual y era barato así que ná, un grifo!
Malaca ofrece además cosas que me han encantado: colorido,
gente muy amable y sonriente, calles para perderte, galerías de arte,
tiendas de artesanía realmente original; casas super cuidadas no en vano
el barrio chino fue declarado patrimonio nacional por la Unesco y la
verdad es que está muy cuidado y da gusto pasear tanto de día como de
noche con una iluminación que lo convierte en acogedor. Hay mezquitas,
templos chinos, hindúes, iglesias católicas, sí, que Francisco Javier
también estuvo por allí es de los pocos lugares donde se encuentra
palpable la influencia cristiana. Preciosa una casa de una familia
malaya, en realidad el propietario era chino y su mujer malaya y la
tienen abierta al público aunque van por la quinta generación, una
maravilla y el guía bien simpático! Un lugar para repetir, sin duda.

Otra zona de Malasia que me ha encantado: Islas Perentian, en la costa del noreste de Malasia Occidental. Un paraíso:-)
Otra zona de Malasia que me ha encantado: Islas Perentian, en la costa del noreste de Malasia Occidental. Un paraíso:-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario